La ciencia es el conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de hechos, de objeto o de fenómenos. También es encargada de ordenar ciertos conocimientos estructurados que estudia e interpreta.
El conocimiento científico se adquiere por medio de observaciones y practicas experimentales en ámbitos específicos. Ciertos conocimientos deben permanecer de forma organizada y clasificada sobre la base explicativa ya sean de manera práctica o teórica.
A partir de esto se realizan preguntas y razonamientos, se hacen hipótesis, se formulan teorías, leyes y sistemas organizado que se rigen por un método científico.
La ciencia tiene como base todas las observaciones experimentales. Estas se organizan por métodos, modelos, y teorías con el objetivo de adquirir más conocimiento. Para ellos se realizan ciertos criterios y un método investigativo. Al conocimientos de manera de predicciones exactas, cuantitativa y comprobable por medio de referencias pasadas, presentes y futuras.
La ciencia
¿Qué es el método científico y cuáles son sus etapas.
Cualquier camino utilizado para llegar a conocer la verdad de un hecho o de una idea recibe el nombre de método. Llamamos método científico al método experimental que se utiliza para llegar a comprender, hasta donde se pueda, las entrañas de los fenómenos físicos.
Comprenden fundamentalmente cuatro fases o etapas determinadas:
Observar los fenómenos.
Se trata del hombre que aplica los sentidos a la observación de algún hecho concreto para acumular información sobre él y tratar de entender bien todas las circunstancia de lugar y tiempo que intervienen.
Experimentar los fenómenos.
Siempre que sea posible es necesario experimentar o reproducir en igualdad de condiciones el fenómeno observado para comprobar que factores intervienen.
Toda investigación o experimentación autentica requiere, por necesidad, medir algunas propiedades del fenómeno observado, acumular y ordenar los datos que se van obteniendo y relacionarlos entre ellos por medio de gráficas o tablas.
Preguntarse el porqué de los fenómenos.
Una vez observado el fenómeno hay que intentar de generalizarlo a todos los casos semejantes para inducir una ley de carácter general que exprese, por medio de alguna fórmula matemática o algún enunciado sencillo, los hechos observados.
Trasmitir o comunicar los descubrimientos realizados.
Esta es la manera de ofrecerles a otros científicos la oportunidad de confirmar o rectificar lo que ha establecido el primer investigador y contribuye, además, a ampliar el camino de la ciencia.
¿Por qué realizar trabajos científicos?
Si se habla de la Ciencia Física es la que se encarga de estudiar los fenómenos en que la naturaleza de la sustancia no cambia. Entendemos como fenómeno todo cambio que experimenta un cuerpo.
Son fenómenos físicos los siguientes:
La congelación y la evaporación del agua.
La dilatación de los metales.
El desplazamiento de un cuerpo en el espacio.
El paso de corriente eléctrica por los hilos.
Entre otros no menos importantes.
En todos estos casos el cuerpo experimenta alguna transformación o cambio físico que conservan integra su naturaleza; los cambios son accidentales.
La física es una ciencia experimental, puesto que se construye a partir de las observaciones, con frecuencia en forma de experimentos, de los fenómenos en estudio y de su generalización posterior. Aunque las raíces de la ciencia son tan profundas como los de la religión o las del arte, sus tradiciones son mucho mas modernas.
Solo en los últimos siglos se han desarrollado métodos para estudiar sistemáticamente la naturaleza.
Entre ellos se deben incluir:
Las técnicas de observación.
Reglas para el razonamiento y para predicción
La idea sobre la experimentación planificada
Los métodos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
Entre otros. Todo esto está totalmente englobado en lo que suele denominarse método científico.
Una hipótesis es descrita como una suposición de algo que puede o no concretarse. En ese contexto, la hipótesis se define como una idea mediante la Leer contenido…
El oftalmoscopio consiste en un dispositivo médico que facilita examinar de forma directa la retina. Está conformado por algunos lentes Leer contenido…
Se conoce como enzimas a un conglomerado de proteínas encargadas de canalizar (acelerar, enlentecer, cambiar, disparar e incluso detener) diferentes Leer contenido…
Se le llama pantalla de LED al dispositivo electrónico que está compuesto por LEDs. Estos pueden desplegar imágenes, información, datos, Leer contenido…
El hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles que posee una computadora, como son sus componentes mecánicos, eléctricos, Leer contenido…
La palabra monomio deriva del griego monos que quiere decir único y del término nomos que significa parte. En los monomios las expresiones algebraicas usan letras, números y además signos Leer contenido…
La palabra Minisplit está compuesta de dos términos, mini que en español significa pequeño y split que es una palabra que traducida del inglés quiere decir división o dividido, es decir Leer contenido…