Los fenómenos mecánicos se conocen como los fenómenos físicos ocurridos en la materia, haciendo que esta varíe la posición que tiene en el espacio de acuerdo al tiempo. Dicho de otra forma, un fenómeno mecánico es definido como el fenómeno físico que abarca a las propiedades físicas características de la energía y también de la materia.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Características de los Fenómenos Mecánicos
Desplazamiento
Este es un vector que se utiliza para determinar la distancia de menor longitud que tiene un cuerpo a partir de la posición inicial hasta llegar a la posición final.
El desplazamiento cuantifica la dirección y la distancia de una traslación imaginaria por una línea recta, empezando en la posición inicial y llegando a la posición final en la que se encuentra el punto.
En palabras más simples, el desplazamiento de un cuerpo es igual a la distancia que ese cuerpo recorre a través de una dirección determinada.
Distancia
Descripción en cantidades numéricas que explican la separación que existe entre varios objetos. La distancia se refiere a un físico largo o a un cálculo cuya base es un criterio distinto. La distancia siempre es positiva, no puede ser negativa nunca. Mientras que la distancia viajada nunca experimenta un decrecimiento.
Aceleración
Frecuencia con la que la velocidad de un objeto varía de acuerdo al tiempo. La aceleración en un objeto es la respuesta neta de las fuerzas y movimientos que actúan en ese objeto. Las aceleraciones también se definen como calidades de cantidades vectoriales y son agregadas tomando en cuenta la ley de los paralelogramos.
Como ocurre en los vectores, la fuerza neta que se calcula es similar al resultado de la masa perteneciente al objeto, y de la aceleración que realiza.
Velocidad
- La velocidad en un objeto se conoce como la derivada temporal respecto a su posición de acuerdo a un marco de referencia. También es una función del tiempo. La velocidad equivale a una especificación de sí misma y a la dirección del movimiento. Se considera de importancia para la cinemática debido a que es la descripción del movimiento que tienen los cuerpos.
- La velocidad también es un vector relacionado a la magnitud física porque se necesita la dirección y la magnitud para su definición. La magnitud de la velocidad o valor absoluto escalar es conocida por el nombre de rapidez. Esta unidad derivada coherente tiene una cantidad que se mide en metros por segundo.
- Para que la velocidad sea constante, el objeto debe poseer una velocidad consistente que se mantenga en una constante dirección. Este tipo de dirección abarca el movimiento de un objeto en línea recta, por lo que la velocidad constante es una traslación en camino recto hasta llegar a una velocidad constante.
Rapidez
También llamada celeridad, es definida como la magnitud de la frecuencia con la que varía su posición, es decir, su velocidad. Es una calidad escalar y posee dimensiones de distancia que se separan por tiempo. Normalmente se mide en millas o kilómetros por hora.
La velocidad promedio que un objeto tiene dentro de un intervalo de tiempo es igual a la distancia que el objeto viaja dividido por cuanto dura el intervalo. La rapidez instantánea se refiere al límite del promedio de velocidad que se realiza mientras el intervalo de tiempo dura hasta aproximarse a cero.
La velocidad de la luz es la información o la energía que más alta rapidez tiene, de acuerdo a la relatividad espacial. La materia no puede llegar a esta velocidad porque necesitaría una cantidad infinita de energía. Esto rompería las leyes de la física.
Movimiento rectilíneo uniforme o MRU
El movimiento rectilíneo tiene un tránsito de línea recta y se describe de forma matemática usando una única dimensión espacial. El movimiento rectilíneo uniforme posee una aceleración cero o velocidad constante, es el más básico movimiento.
De acuerdo a la primera ley de Newton sobre el movimiento, los objetos que no tienen fuerza neta en su exterior se mantienen en línea recta desplazándose a una velocidad constante hasta que se sujetan a una.
Movimiento circular
Movimiento que un objeto tiene rodeando a una circunferencia de alguna rotación o de un círculo por un camino circular. Cuando su ángulo es constante y su frecuencia de rapidez y de rotación también lo son, entonces es uniforme. Cuando la frecuencia de rotación cambia, entonces es no uniforme.
La rotación sobre un eje fijo a un cuerpo de características tridimensionales incluye un movimiento en círculos de sus secciones. Las ecuaciones de movimiento explican el movimiento de la parte central de la masa perteneciente a un cuerpo.
Caída libre
Movimientos corporales en los que la gravedad es la fuerza exclusiva que actúa sobre el objeto.