Saltar al contenido

Las 3 características del Neoclasicismo


Se le llama neoclasicismo al movimiento intelectual y artístico originado en Roma durante el siglo XVIII y que posteriormente arropó toda Europa. Fue opuesto al Barroco y Rococó a los cuales consideró basados en la fantasía y llenos de vanidad.


El neoclasicismo expresó la realidad social y política de aquel entonces, tiempos en los que se dieron enfrentamientos violentos entre las diversas clases, tales como la Revolución Francesa de 1789. Formó parte del inicio de una era nueva a la que se le llamó El Siglo de las Luces, la cual se relacionaba a la claridad de la razón y del conocimiento con la que la humanidad ignorante de aquel entonces fue iluminada.


Los años del neoclasicismo resultaron en la transición del régimen antiguo hacia otro nuevo, el cual se basó en difundir el conocimiento partiendo de la razón y de la ciencia. A inicios del siglo XIX y posterior a la caída de Napoleón Bonaparte en el 1815, el movimiento neoclásico dio apertura al Romanticismo que duró hasta el siglo XX y estuvo basado en la libertad, la individualidad y las emociones.

Características del Neoclasicismo


Las obras del neoclásico se caracterizaban por ser serias, con un énfasis moderado en las emociones y elaboradas partiendo de la simplicidad de la técnica.

A través de representaciones precisas en el detalle de los escenarios y de los rostros junto a actitudes verosímiles, se utilizaban obras para expresar situaciones cotidianas de la sociedad en aquellos tiempos.

Las características principales del neoclasicismo se pueden resumir en los siguientes:


  • Incluyó a las artes visuales y decorativas, al teatro, a la literatura, arquitectura y a la música.
  • Fue el arte del siglo de las revoluciones con el cual se pretendió obtener la armonía y el orden a través de la moral.
  • Realizó una transformación de la sociedad usando el arte, dando novedosos enfoques ilustrados que se basaron en el conocimiento y en la ciencia.
  • Dio por terminado que el estilo barroco, buscando uno más apegado a la realidad y racional.

Pintura

  • Las obras del neoclasicismo presentaron líneas perfectas y limpias que no incluían la evidencia del trazo del pincel. Los personajes y los escenarios se representaban en situaciones de realismo con la intención de transmitir las situaciones coyunturales y las ideas intelectuales del momento.
  • La pintura neoclasicista intentó establecer diferencias de los estilos anteriores a estas como el rococó, el cual estuvo caracterizado por usar colores intensos, tener elegancia y opulencia. También se diferencia del barroco el cual fue oscuro, tenebroso y ostentoso. Ambos movimientos artísticos aludían a diosas desnudas y situaciones fantasiosas.
  • Las obras del neoclasicismo no renunciaron a los desnudos, pero estuvieron opuestas a este tipo de arte utópico y representaron la moral y la realidad. El neoclásico se basó en una completa estática y simetría que trató de aportar razón al arte expresando el escepticismo y la lógica de aquel entonces en sus obras, usando poco color y luz clara.
  • Durante este tiempo, los paisajes estuvieron a la moda y las obras enseñaban las costumbres y las ciudades de la época. El arte del neoclasicismo estuvo influenciado por la mitología romana, con la que tenía ciertos valores en común. Los pensadores mitológicos eran ejemplos de conductas morales dignas de imitar, alejadas del lujo, la corrupción y de la lujuria.

Arquitectura

La arquitectura estuvo caracterizada por usar columnas y por la grandeza de su escala, pero la simplicidad predominó frente a los antiguos estilos romanos o griegos que tenían muchos elementos ornamentales usados para ostentar.

Las edificaciones del neoclasicismo fueron simplistas e imponentes al mismo tiempo. Este estilo neoclasicista fue muy popular en la arquitectura de Estados Unidos y en Europa, principalmente en edificaciones a las que se les considera iconos, tales como la puerta de Brandeburgo en Alemania, el Arco del Triunfo en París, la Basílica de Baltimore en Maryland y el Capitolio de Washington en Estados Unidos.

Literatura

La literatura en el neoclasicismo dio muestras de un gran interés por la difusión del conocimiento que se basa en la ciencia y en la razón. Sus propósitos eran moralistas, didácticos y daban un fuerte rechazo al exceso de la imaginación del barroco. Su influencia fueron las ideas clásicas de filósofos y pensadores grandes como Sócrates y Aristóteles.

A partir de las obras literarias del neoclásico se originan el ensayo a manera de género que divulga ideas condimentadas en la razón, la fábula cuya finalidad es dar una moraleja o enseñanza y la enciclopedia a manera de género nuevo para la difusión del conocimiento humano.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2021, 11). Las 3 características del Neoclasicismo. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/caracteristicas-del-neoclasicismo.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto