Un engrane consiste en un dispositivo empleado para enviar potencia mecánica de un elemento a otro, a través de movimientos rotativos o alternativos.
Los engranes son ruedas dentadas de diversos tamaños que encajan entre ellos y mediante este complemento mecánico hay una transmisión de movimiento hacia el resto de la máquina.
Los engranes son utilizados frecuentemente para transmitir movimientos desde el eje esencial de un mecanismo, hasta las piezas complementarias localizadas a una distancia determinada de dicho eje.
Esta clase de aplicaciones se pueden ver, por ejemplo, en los motores. El engrane principal o motor, es el encargado de transmitir el movimiento al resto del sistema, mediante el engrane conducido.
Los engranes son usados en la ingeniería como piezas fundamentales del diseño mecánico, con el objetivo de transmitir la potencia mecánica de una aplicación a otra.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de un engrane
Diente
Consiste en la parte que llega a hacer esfuerzo de empuje de un engrane y a lavez llega a transferir la potencia desde los ejes motrices en dirección de los ejes orientados.
Hay una clase de engrane denominados como dientes rectos.
Consiste en una clase de engrane que se conoce por tener ejes paralelos y dientes rectos. Tiene un cilindro o rueda dentado usado para transmitir un movimiento rotativo o alternativo desde una máquina a otra.
El engrane motriz se conoce como piñón y la conducida rueda. Un conglomerado de dos o más engrane que transmite el movimiento de un eje a otro se conoce como tren de engrane.
Diámetro
Está vinculado del diámetro de la rueda y según este valor la rueda tiene que tener menos o más cantidad de dientes. Cuando se divide el diámetro primitivo entre la cantidad de dientes de la rueda se produce el módulo. En caso de que dos ruedas van a conformar un engranaje necesitan el mismo módulo.
Circunferencia de Primitiva
En un engrane formado por dos ruedas, las circunferencias primitivas son tangentes entre ellas. Por otro lado, el diámetro primitivo es el que es parte de la circunferencia primitiva.
Corona
Dentro de un mecanismo, una corona o estrella consiste en un elemento dentado empleado en transmisiones, sea en un engrane o en una transmisión por cadena o por la correa dentada.
Contrario al piñón, se conoce como corona a la rueda dentada de mayor tamaño y, por consiguiente, de mayor número de dientes de cada etapa de disminución o de multiplicación de velocidad.
Si forma parte de un mecanismo que reduce la velocidad (en el que el eje de salida rota más lento que el eje de entrada), como la caja de velocidades de un auto, la corona es una rueda conducida.
Reductores de velocidad
Hace referencia a los instrumentos con la capacidad de transferir movimiento entre un motor o eje que rota a una velocidad elevada y otro que gira a una velocidad menor.
Modulo
El módulo de un engrane consiste en una cualidad de magnitud que se describe como el vínculo entre la media del diámetro primitivo simbolizado en número de dientes y el milímetro. En las naciones anglosajones se usa otra cualidad conocida como Diametral Pitch, que es proporcional de forma inversa al módulo.
El valor del módulo se adhiere a través del cálculo de resistencia de materiales en virtud de la potencia a transmitir y en función de la relación de transmisión que se determina.
El tamaño de los dientes está normal. El módulo está señalado por números. Dos engranes deben tener el mismo módulo.
Mecanismo diferencial
Mediante a estos dispositivos, las ruedas propulsoras de un auto que hace una curva puede definir la trayectoria hecha sin llegar a patinar sobre el suelo.