La rueda se define como una pieza mecánica de apariencia circular que gira alrededor de un eje. Se considera como una máquina simple y forma parte del compuesto llamado elementos de máquinas.
Se entiende que es uno de los inventos más importantes y fundamentales alrededor de la historia debido a su enorme utilidad en el transporte terrestre.
Muchas de las antiguas civilizaciones como los aztecas y los incas no poseían vehículos de ruedas. Debido a esto, el conocimiento exacto de su origen no se tiene muy claro puesto que no se sabe quién fue su inventor. Y sus múltiples usos a lo largo del desarrollo del progreso humano por chinos, sumerios y demás civilizaciones, hacen este dato aún más impreciso.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Las partes de la rueda son las siguientes:
Disco de rueda o llanta
Es el elemento circular en el cual son colocados los demás elementos y es donde los ejes del coche se fijan a través de tuercas o tornillos. Puede estar elaborado de acero, comúnmente pintada de negro y en ella se coloca el tapacubos de plástico o el embellecedor de rueda, de igual forma puede ser de aleación.
La llanta o rueda permite agarre y transmisión adecuada de la fuerza de aceleración, proveyendo mayor precisión y confort a los pasajeros y el conductor.
Neumático
Este elemento tiene una estructura de fibra textil y de acero. Es fabricado con caucho y su objetivo principal consiste en mantener un contacto adecuado con la carretera y controlar la trazada. Se inventó en el 1880, en ese entonces era una rosquilla de caucho sin aire en su interior.
- Cámara de Aire: los neumáticos se dividen en neumáticos con cámara y neumáticos sin cámara. Los que no tienen cámara poseen un caucho especial en su parte interior a la cual se le llama forro, esta garantiza retener el aire. Este tipo de neumáticos se deben montar en llantas adecuadas, haciendo uso de válvulas especiales.
Válvula
Este elemento permite la introducción del nitrógeno o aire a la presión que indica el fabricante del automóvil. Esta presión se encarga de fijar el neumático a la llanta al evitar que el aire salga y permite un agarre correcto del neumático a la carretera y su correcta maniobrabilidad.
La válvula puede ser metálica o de goma. Las válvulas metálicas pueden tener sensores de presión de neumáticos que, a su vez tienen un sistema de receptores que permiten informar al conductor sobre la presión de cada neumático.
Contrapesa
Es un elemento de plomo de tamaño pequeño, tiene distintos pesos y se sujeta a las llantas de acero junto a las de aleación. El propósito de la contrapesa es proveer un equilibrio al conjunto de la rueda para evitar la producción de vibraciones mientras se realiza la conducción con aumento de velocidad.
Buje
El buje es la parte central que tiene una rueda, especialmente las ruedas de bicicleta. Está compuesto de rodamientos, un eje y el cubo del buje. Esta parte normalmente contiene dos pestañas metálicas las cuales pueden ser enlazadas a los radios.
Los bujes pueden tener solamente una pieza con cojinetes libres o cartucho de prensa, sin embargo en diseños más antiguos las pestañas pueden estar ubicadas por separado en el centro del buje. En países de Latinoamérica, a esta parte también se le llama bocina o maza.
Radio
El radio de una rueda es una de las barras que conecta de forma rígida la zona central con la perimetral. El centro une a un eje. La disposición del enlazado de los horarios puede ser cruzada, mixta o radial.
- Radial: los radios rectos o radiales atraviesan la distancia más corta existente entre la llanta y el buje. Producen una reducción del peso pero no transmiten correctamente el esfuerzo de torsión que se produce al acelerar y al frenar. Las ruedas que tienen radios radiales normalmente se emplean en bicicletas ultraligeras para pruebas de contrarreloj.
- Cruzado: los radios cruzados tienen tangentes al buje, originando una palanca que posibilita al radio la transmisión de la torsión con un esfuerzo menor que un radio radial.