Los engranajes llegan a ser los medios más favorables para transferir movimiento en aquellas máquinas donde la transmisión de potencia se realiza en paralelo de un eje a otro cerca de él. Se trata del mecanismo que se usa para transferir potencia mecánica desde un componente a otro.
Estos están conformados por dos ruedas dentadas, la más pequeña se conoce como piñón, y la más grande se denomina corona. Con este mecanismo se logra transferir movimiento circular a través del contacto entre ruedas dentadas. Su uso más común es en motores eléctricos y de combustión interna, donde a través del movimiento de las ruedas se transmite la energía.
Existen varios tipos de engranajes, siendo los más empleados y conocidos los engranajes cilíndricos con dientes rectos. Estos se presentan como ruedas constituidas por dientes paralelos y rectos al eje del árbol. Así mismo existen engranajes de ejes paralelos como son los de doble helicoidales, los de eje perpendiculares como los cónicos hipoides, los de polea dentada, los planetarios, los de rueda y tornillo sin fin, etc.
¿CUALES SON SUS PARTES?
- 1 Partes de engranaje
- 1.1 Cubo
- 1.2 Corona
- 1.3 Diente
- 1.4 Número de dientes
- 1.5 Cabeza del diente
- 1.6 Espesor del diente
- 1.7 Largo del diente
- 1.8 Flanco
- 1.9 Pie del diente
- 1.10 Altura del diente
- 1.11 Circunferencia primitiva
- 1.12 Reductores de velocidad
- 1.13 Módulo
- 1.14 Diámetro interior
- 1.15 Diámetro exterior
- 1.16 Mecanismo diferencial
- 1.17 Paso circular
- 1.18 Mecanismo piñón cadena
- 1.19 Caja de velocidades
Partes de engranaje
Cubo
Es la parte céntrica del engranaje, por el cual el eje se fija.
Corona
Refiere a la zona exterior del engranaje, en el cual se talla cada uno de los dientes que compone un engranaje.
Diente
Se trata de la parte que llega a realiza el esfuerzo de empuje en un engranaje y a la vez llega a transferir la potencia desde los ejes motrices en dirección a los ejes conducidos.
Número de dientes
Se refiere a la cantidad de dientes que posee el engranaje. Este se representa con la letra Z.
Cabeza del diente
Se trata de la zona entre el diámetro primitivo y el diámetro exterior.
Espesor del diente
Se refiere al grosor que tiene en el área de contacto del diente, en decir, el grosor del diámetro primitivo.
Largo del diente
Consiste en la longitud que posee el diente.
Flanco
Corresponde a la cara interior del diente. Aquí es donde se produce el rozamiento.
Pie del diente
Se refiere a la parte del diente entre la circunferencia primitiva y la circunferencia interior.
Altura del diente
Alude a la adición de la altura del pie mas la altura de la cabeza del diente.
Circunferencia primitiva
Se trata de la circunferencia por donde donde los dientes engranan.
Reductores de velocidad
Alude a los mecanismos capaces de transferir movimiento entre un motor o un eje que rota a una velocidad alta y otro que rota a una velocidad menor.
Módulo
Se refiere a la relación existente entre la medida del diámetro primitivo, el cual es representado en milímetros, y el número de dientes.
Diámetro interior
Refiere al diámetro de la circunferencia próximo al pie del diente.
Diámetro exterior
Corresponde al diámetro de la circunferencia próximo al área exterior del engranaje.
Mecanismo diferencial
A través de este las ruedas propulsoras de un vehículo que realiza una curva puede describir la trayectoria realizada sin llegar a patinar sobre el suelo.
Paso circular
Se refiere a la longitud de la circunferencia primitiva que equivale a un vano y a un diente consecutivo.
Mecanismo piñón cadena
Con este se transmite movimiento giratorio entre ejes paralelos que están separados. Está compuesto por una cadena cerrada y por dos piñones, uno en cada eje.
Caja de velocidades
También llamada caja de cambios. Se encarga de acoplar el sistema de transmisión y el motor que tienen distintos engranes.