Un generador de vapor es una máquina donde la energía química tiene modificación a enérgica térmica. Consiste en un recipiente metálico cuyo destino es producir vapor o caldear agua.
El generador de vapor se emplea para la transferencia de agua en la energía producida de calor de los gases a consecuencia de la combustión de algunas sustancias convirtiéndose así en vapor.
Esta máquina la cual es usada desde la revolución industrial ha marcado gran importancia en centrales nucleares, donde se pueden encontrar turbinas, reactores, generadores eléctricos y el generador de vapor.
¿CUALES SON SUS PARTES?
¿Cuáles son las partes del generador de vapor?
Economizador
Un economizador es un aparato mecánico de transferencia de calor que calienta un fluido hasta su punto de ebullición sin excederlo.
Utilizan la entalpia de fluidos que no están lo suficientemente calientes como para usarse en una caldera, recuperando energía que de otro modo se perdería.
Esto puede contribuir en la reserva de energía de las edificaciones al usar el aire del exterior como medio de enfriamiento.
Cuando la entalpia del aire del exterior es menor que la entalpia del aire recluido, el enfriamiento del aire exterior es más eficiente energéticamente que el aire reciclado, reduciendo así los costos de consumo de energía en climas templados y fríos.
Hogar o fogón
En el hogar o fogón es donde se aloja el quemador, además es donde se crea la combustión.
Puerta del Hogar
Es una parte de metal cubierta en su parte interna con una doble pared, por donde se hacen los procedimientos de inspección del fuego.
Recalentador![](data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20199%20283'%3E%3C/svg%3E)
Un recalentador es un mecanismo establecido en una caldera que obtiene vapor muy caliente y que ha sido propagado a través de la turbina. Su función primordial es calentar nuevamente el vapor a la temperatura que se desee.
En el ciclo de Rankine, el recalentador se pone en la salida del generador con el objetivo de incrementar más la temperatura del gas o vapor antes de ubicarlo en la turbina para aumentar la eficiencia del ciclo, siendo utilizada una cierta cantidad de este vapor.
Cenicero
- El cenicero se encuentra debajo de la parrilla y es donde caen los residuos de la ceniza. Estos también pueden ser un depósitos de agua.
- Es esencial que los residuos acumulados se retiren de manera constante ya que hacia se permite el paso del aire necesario para la combustión.
Mampostería
A la cimentación de ladrillos que cubre la caldera, guía los gases, evita perdida de calor y desvía humos calientes se le denomina mampostería.
Emparrillado![](data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns='http://www.w3.org/2000/svg'%20viewBox='0%200%20185%20255'%3E%3C/svg%3E)
Los emparrillados son piezas de metal con estructura de rejas que se encargan de brindar soporte al combustible sólido. Las parrillas deben posibilitar que no caigan cenizas, además del paso del aire y evitar recalentamientos.
Algunos diseños de parrillas permiten que por su interior pase agua para refrigerarlas y evitar recalentamientos. Las parrillas pueden ser según su colocación fijas o móviles.
- Fijas. Estas son las parrillas que no se corren durante el trabajo.
- Móviles. Estas son las que según se quema el combustible se van desplazando.
Conductos de humos
Es por donde circulan los gases calientes y humos que ha realizado la combustión.
Caja de humo
La caja de humo es el lugar de la caldera donde se juntan los gases y humos antes de salir por la chimenea.
Chimenea
La chimenea es la ruta de fuga o escape de los gases y humos de la combustión, los cuales deben ser retirados a una gran altura para evitar incomodidades a la comunidad. Tiene como función realizar el tiraje que es indispensable para lograr una apropiada combustión.
Cámara de agua
La caldera está ocupada con un volumen especifico de agua la cual no debe caer durante su actividad o funcionamiento.
Cámara de vapor
En la cámara de vapor es donde el vapor se libera de las moléculas del agua.