Saltar al contenido

Partes del Banco de Vapor


El barco de vapor es un buque que funciona por el impulso de unas máquinas que generan el vapor. Este tipo de barco está en desuso, sin embargo, en sus inicios fue uno de las grandes revoluciones en el trasporte marítimo, ya que su marcha no requería de las corrientes del mar o del viento.


El vapor del barco funciona con agua condensada. El barco de vapor también es llamado piróscafo.


El barco es uno de los medios de trasporte más antiguos que existen. El mismo navega por encima de la superficie del mar. Existen diferentes tipos de barcos, según su función y ambos coinciden en sus partes.

El concepto de la palabra máquina de vapor es atribuido a Thomas Newcomen, pero fue James Watt quien lo planteó como un método de fuerza motriz para los medios de transporte marítimo, el barco. La existencia de este sistema para mover barcos hace que otros intelectuales creen nuevos proceso para poner en camino a los barcos, como es el uso del combustible.

El vapor ejerce la función de empuje en el barco, que mediante las turbinas y el cigüeñal convierte el movimiento rectilíneo en circular, haciendo que estas giren y produzcan la corriente.

La primera vez que se puso en marcha un barco de vapor fue en 1786, gracias a John Fitch, quien metió un barco en el río Delaware, pero este no tenía el impulso necesario. Años más tarde se diseña un nuevo barco a vapor que alcanzó una velocidad mayor a 10 kilómetros por hora.

Las Partes del Banco de Vapor son:


Timón

El timón es la parte del barco que dirige su dirección. Este es el encargado de maniobrar su fluido. Los aviones, submarinos y los buques también tienen un timón.


El timón tiene la función de ejercer los giros y empujes del barco. Además, esta parte se puede poner “timón al medio”, lo que quiere decir que el barco seguirá recto y el timón no se moverá y tomará otro rumbo, a menos que se cambie su incidencia.

Popa

La popa es la parte trasera y delantera del barco. Su estilo dependerá de las características del barco.

Camarote

Esta parte es el lugar donde los tripulantes del barco pueden descansar. Consisten en pequeñas habitaciones, por ende tienen cama y baños.

Quilla

La quilla del barco es la estructura larga que forma la parte inferior del barco. La quilla es el sostén principal del barco, junto a otros componentes como la popa.

Chimenea de popa

Esta parte es la encargada de albergar los motores o componentes que generar el vapor del barco.

Biela

La biela se conoce como un elemento mecánico que cuando es puesto bajo esfuerzos de compresión o de tracción, produce el movimiento articulado a otras regiones de la máquina. Como lo puede ser un motor de combustión interna unido al pistón del cigüeñal.

En la actualidad, las bielas son una parte básica de los compresores alternativos y de los motores de combustión interna. Son diseñados con una apariencia específica para unir las dos piezas: el cigüeñal y el pistón.

Cámara de combustión

Como su nombre indica, es el lugar donde se efectúa la combustión del combustible. Esta cámara lleva energía al motor interno, que es donde la energía química del combustible arde.

Silbato de vapor

Esta parte es la que genera el sonido producido a la salida del vapor. Según la fuerza del vapor será el sonido, que puede ser fuerte o suave, por lo general fuerte, ya que existe una fuerza mayor, la que mueve al barco.

Manguera de ventilación

La manguera de ventilación es la que permite que el polvo no se acumule en el motor y otras partes del barco.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 02). Partes del Banco de Vapor. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_banco_de_vapor.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto