Una máquina es un aparato con el cual se aprovecha, se controla y se dirige la acción de una fuerza. Estos reciben energía y la transforman en otra para así producir un efecto determinado.
Está conformada por un grupo de elementos móviles o fijos, las cuales permiten realizar diferentes trabajos. El conjunto de estas es lo que se conoce como maquinaria.
Existen varios tipos de máquinas como son las máquinas manuales, las cuales para funcionar necesitan la intervención de la fuerza de una o varias personas; las máquinas eléctricas, que crean energía a partir de energía cinética a través de unos circuitos eléctricos y magnéticos que posee; y las máquinas térmicas e hidráulicas que llegan a usar fluidos para poder funcionar.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de una máquina
Estructura
Se trata de la parte de la máquina en la cual se apoyan cada uno de los elementos que la compone.
Carcasa
También se le conoce como cubierta. Esta parte es la que se encarga de proteger a la máquina en sí, y a la vez sirve para unir otras partes de la máquina.
Neumáticos
Esta parte se muestra en ciertas máquinas, los cuales funcionan, regulan y hacen funcionar por aire comprimido las válvulas, turbinas y cilindros neumáticos.
Circuitos eléctricos y electrónicos
Parte que se aprecia en máquinas que trabajan en base a electricidad. Estas máquinas pueden funcionar a través de baterías recargables, de pilas o de red eléctrica. Los circuitos electrónicos presentan piezas de muy pequeño tamaño, como es el caso de los chips que están conformados por miles y miles de componente.
Elementos hidráulicos
Estos funcionan, regulan y hacen funcionar la circulación de un líquido, el cual por lo general es aceite hidráulico.
Motor
Parte que compone a las máquinas automáticas que se encarga de generar el movimiento en ella para que así pueda cumplir con sus funciones.
Tipos de motor
- Motor eléctrico: este tipo de motor lo suelen usar diversos tipos de máquina como es un exprimidor, licuadora, locomotoras eléctricas, batidoras, etc.
- Motor de combustible: refiere al tipo de motor que utilizan ciertas máquinas y vehículos que utilizan gasolina o gas, como son los carros, apisonadoras, motocicletas, grúas, etc.
Elementos eléctricos
Es a través de estos que las máquinas funcionan. Dentro de estos se encuentran los generadores de movimiento y los de control y maniobra.
Piezas móviles
Es a través de estas piezas que se transmite el movimiento del motor a cada una de las partes de la máquina.
Indicadores y pantallas
En esta parte de la máquina es que se muestra toda la información sobre ella.
Sensores
Se trata de unos dispositivos con los cuales la máquina recibe información del interior o del exterior.
Tipos de sensores
- Sensor de infrarrojos: permite el control a distancia de la máquina.
- Sensor de luz: evita que las puertas de un ascensor no se cierren al salir o entrar una persona.
- Sensor de temperatura: este apaga o enciende de forma automática un radiador, tomando en consideración la temperatura del exterior.
- Antena: con este un radio puede conseguir información desde el exterior.
Elementos mecánicos
Se trata del conjunto de piezas sea metálicos o no que forman las partes de la máquina. Entre estos se encuentran los elementos de transmisión, que transmiten, controlan y cambian el movimiento; los de unión, que unifica a cada elemento de la máquina; los mecánicos constitutivos, estos forman la máquina y la estructura; y los de pivotar o de rodadura, que hace posible el deslizamiento, el giro y el pivotaje de los elementos móviles.
Elementos de transmisión
- Engranaje.
- Árboles de transmisión.
- Husillo.
- Balancín.
- Cadenas.
Elementos de unión fija y desmontable
- Remache.
- Soldadura.
- Presilla.
- Tornillo.
- Grapa.
- Pasador.
Elementos mecánicos constitutivos
- Soportes.
- Bancada.
- Bastidor.
- Carros móviles.
Elementos de pivotar y rodadura
- Resbaladera.
- Cojinete.
- Rodamiento.
- Quicionera.