El arnés de seguridad forma parte de los instrumentos de protección personal en trabajos relacionados a la altura. Se debe usar de manera obligatoria para impedir accidentes graves.
Los arneses de seguridad tienen un sistema anticaídas compuesto por un dispositivo de presión del cuerpo que se utiliza para evitar las caídas.
Este instrumento puede tener ajustadores, bandas, hebillas y otros elementos acomodados y dispuestos de la forma correcta en el cuerpo de la persona para sostenerlo durante y después de una caída o la suspensión de la misma.
El arnés de seguridad se crea para dividir la fuerza de choque. Esta clase de arnés siempre debe tener cabos, líneas de vida, un punto de anclaje y dispositivos de amortiguación o desaceleración de caída. El arnés de seguridad debe emplearse en trabajos de altura como lo son: trabajos en andamios, trabajos generales de construcción, torres de telefonía, reparación y limpieza de frentes de edificios, forestación, electricidad, entre otros.
Un arnés de seguridad en buen estado debe poseer hilos y bandas de costura hechos de fibras sintéticas de buena calidad. También tener elementos o bandas que se ubiquen en la región de los hombros y en la zona pelviana. De igual forma debe estar compuesto por medios adecuados para ajustarse al cuerpo de la persona. Las bandas no pueden dividirse de su posición original ni perder su sostenibilidad.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Las Partes del Arnés de Seguridad son:
Cintas textiles
En la mayoría de ocasiones, las cintas están creadas por un material denominado poliamida el cual puede encontrarse de manera comercial con los nombres de perlón o nylon.
A veces estos también pueden estar fabricados de manera parcial o total de poliéster, encontrándose en las tiendas comerciales con los nombres de perileno o dacrón.
Los dos tejidos se caracterizan por tener una resistencia alta a la rotura. Cuando la poliamida está húmeda puede perder entre un 10% y un 20% de su resistencia estática, sin embargo la plasticidad de las cintas se ve aumentada elevando su capacidad de resistir conjuntamente con los esfuerzos dinámicos. El poliéster puede disminuir su resistencia al entrar en contacto con el agua debido a que absorbe menos líquido. La poliamida puede adquirir de mejor manera los impactos que el poliéster.
Las propiedades conductoras de la electricidad se relacionan con la absorción de agua, es decir que la poliamida tiene un carácter higroscópico, lo que significa que puede absorber agua y sus propiedades son dieléctricas y pobres. Mientras que en el caso del poliéster, este es más aislante. A pesar de todo, no es posible identificar de manera automática un arnés de poliéster con características dieléctricas debido a que sus propiedades aislantes deben ser facilitadas por el fabricante.
Elementos de enganche
Los elementos de enganche pueden estar fabricados por bucles textiles, acero o aleaciones de aluminio. Estos pueden ser:
- Las tintas del arnés que se regulan utilizando hebillas metálicas.
- Cinta sobrante que es recogida haciendo uso de piezas de goma o de plástico.
- Elementos de recogida y de regulación de cinta sobrante.
Piezas para llevar material colgado
Las placas o trabillas son de material plástico. Normalmente no son elementos que se necesitan en el arnés, aún así deben tener buena calidad para llevar a cabo su misión. Las cintas de los arneses suelen perder resistencia con el tiempo, este dato se toma en cuenta para definir los valores de su vida útil.
El fabricante debe especificar alguna información que identifique su período de uso. Comúnmente los fabricantes solían especificar que el arnés tenía una vida útil de 5 años, a pesar de no utilizarse. Actualmente es posible encontrar fabricantes que especifican una vida útil de 10 a 15 años. Este período puede cambiar tomando en cuenta el modo de empleo y la frecuencia del arnés.