Saltar al contenido

Partes del Arnés


El arnés es un elemento de estabilidad y protección que sirve para que un individuo trabaje en las alturas sin que este propenso a caerse.


Los arneses están unidos a las personas, quienes sin esta herramienta no podrían ejercer su trabajo. Los bomberos, pintores y constructores son las personas que más lo utilizan.


La función del arnés está estrechamente ligada al andamio, que es una construcción u ordenamiento de varias piezas en conjunto que permiten realizar un trabajo en las alturas a partir de 3 metros.

Por lo general, los andamios están elaborados con metales o acero, por ser un material pesado y resistente. Sin embargo, cuando un andamio sobrepasa los cinco metros de altura, es indispensable usar el arnés. Ambas herramientas deben pasar por un proceso de revisión, en el cual se verifica sus condiciones de uso.

Los trabajadores deben colocarse un arnés en caso de que la labor desempañada en las alturas pase de 1.80 metros. Así mismo, cuando se tiene que desplazar de un lado a otro, cuando haya riesgo de que se produzca una caída al aire libre, en caso de laborar en excavaciones, aberturas, borde o techos de casa o edificios en construcción, frente a instalaciones eléctricas, entre otros.

Lo más importante del empleo del arnés y otros sistemas de seguridad es preservar la vida de aquellas personas que ejercen trabajos en las alturas.

Las Partes del Arnés son:


Elementos de Ajustes

Este elemento permite estrechar y soltar una parte de las bandas sujetadas al individuo. Es decir, con ellos, la longitud se hace más pequeña o más grande. Esto permite, que según el peso de la persona se pueda ajustar.

Cinta de aseguramiento

Esta cinta es la que permite cerrar el arnés en la parte delantera. Por lo general, esta se coloca en medio de la barriga o unos centímetros debajo de ella.


Trabillas

Las trabillas permiten al trabajador colgar algún material de su arnés. En el caso de los bomberos puede tener herramientas como llaves para abrir puertas, alguna sabana o un extintor.

Cintas textiles

Estas cintas están colocadas en la parte de atrás del arnés. Su función es soportar el cuerpo en caso de alguna caída.

Anillo D

Es una rosca colocada en las bandas en la parte superior de la espalda y sirve para sujetar con una cuerda u otros materiales el arnés ya colocado a una persona. Este anillo es deslizable.

Correa subpélvica

La correa es colocada justamente debajo de los glúteos y sirve para dividir la fuerza del cuerpo en todas las partes del arnés.

Almohadillas

Parecidas a pequeños cojines que minimizan el peligro a que la piel se maltrate.

Los Tipos de Arnés son:


Arnés de cintura

Como su nombre indica, este es el arnés que va colocado en la cintura. Este tipo de arnés es considerado como uno de los más seguros a la hora de disminuir las lesiones por caídas o traumas.

El hecho de estar colocado en la cintura le proporciona cierta movilidad para que, en caso de caída, el cuerpo se tambalea y la cabeza busque una posición de seguridad.

Arnés de cuerpo completo

También se conoce como arnés integral. Al ser de cuerpo completo, se emplea para los casos donde debe existir una máxima seguridad.

Está compuesto por cintas y correas en torno al cuerpo, elementos que permiten que en caso de caída los brazos, piernas y hombros encuentren un equilibrio en la fuerza que se ejercerá, situación que posibilita disminuir los golpes.

Arnés de pecho con correas para las piernas

Los sistemas de seguridad para este tipo de arnés se coloca en las piernas y en el pecho. Por lo general, se utiliza cuando no existen grandes riesgos de caídas, ya que este permite que el trabajador tenga una mayor flexibilidad de movimientos.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 11). Partes del Arnés. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_arnes.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto