Una flecha consiste en un proyectil que se dispara con un objeto conocido como arco. El nombre procede del francés flèche. Es definida también como un arma arrojadiza con una punta afilada y plumas en el lado opuesto para que pueda conservar la dirección luego de ser disparada.
El empleo de la flecha se remonta a miles de años. Han sido localizados restos de flechas del Paleolítico Superior (entre 33.000 a.C y 9.000 a.C.). Un ejemplo de su antigüedad puede verse en los egipcios, quienes usaban flechas con puntas de madera para realizar la caza.
Esta civilización empleaba flechas con el asta hecha de madera y punta de bronce, usualmente con forma triangular. Para la caza, flechas con puntas de madera o de diminutos dardos con triple punta de pedernal adherida al asta por el mástil negro.
Las flechas de los egipcios tenían, por el extremo opuesto, tres plumas para equilibrar el movimiento del arma en el vuelo. En los monumentos que se mantienen se presentan a los guerreros provistos de carcajes sustancialmente decorados. Los carros de guerra llevan en todo momento al costo un carcaj.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de una flecha
Vara
La vara consiste en el cuerpo de la flecha, su nombre procede de su origen puesto que las primeras flechas (igual que las jabalinas, dardos, lanzas, entre otros) se hacían con varas de diversas clases de árboles, en la actualidad hay diferentes materiales para la vara de una flecha (plástico, carbono, madera, grafito, bambú, aluminio, entre otros).
La cualidad de la vara es que ésta, como mínimo, debe tener flexibilidad puesto que dicha flexibilidad le facilita la acumulación energía potencial elástica cuando el arco le transmite el empuje.
Contrario al dardo, que era en un lado elástico por tener que acumular toda la energía potencial que el deportista le otorga, la flecha se considera más rígida por ende mucho más equilibrada puesto que su cuerpo no tiene muchas deformaciones al ser disparada.
Talón
Consiste en la zona de la flecha que tiene una muesca donde se pone la cuerda para que la flecha quede adherida al arco cuando se carga y la transmisión de la energía sea igual desde el arco hacia la flecha. En el momento en que se hizo la mejora de esta clase de flechas el tiro con arco se hizo más sencillo.
Puesto que si uno toma un arco y las flechas que hay no tienen talón, a la hora de tensar el arco el agarre sería en la flecha y no en la cuerda, lo que hace más difícil tensar el arco de alto libraje-fuerza.
Punta
La punta de la flecha está usualmente constituida por diferentes materiales (piedra tallada, acero, bronce, madera, acero, entre otros). El empleo está de más conocida: orientarse en el objetivo.
Asimismo, es uno de los puntos más esenciales es otorgarle a la flecha el peso requerido para continuar una trayectoria directa sin ser cambiada por el viento y sufriendo la fuerza de gravedad. El peso de la punta se calcula en la unidad inglesa de granos, este dato es de utilidad para los arqueros.
Plumas
Consisten en objetos que facilitan un vuelo estable, éstas funcionan como las alas de la flecha y también el timón. Las plumas tienen su nombre por las flechas a las que se le colocan desde siempre plumas de diversas aves.
La ubicación de las plumas que dan ese distintivo de tés plumas se originó ante las mejoras de las técnicas de tiro, puesto que las flechas al ser lanzadas con mayor velocidad necesitan más equilibrio y menos deformaciones de su dirección debido al contacto con el arco.