Se conoce como máquina de cocer aquel dispositivo mecánico o electromecánico utilizado para crear uniones entre tejidos, utilizando para ello un hilo.
Para coser las máquinas pueden usar uno, dos, tres, cuatro o más hilos, por ello también existen diversos tipos de máquinas, sin embargo lo más habitual es la puntada de dos hilos.
¿CUALES SON SUS PARTES?
- 1 Partes de la máquina de coser
- 1.1 Disco de control de tensión superior
- 1.2 Cabezote
- 1.3 Lanzadera
- 1.4 Aguja
- 1.5 Volante
- 1.6 Mueble
- 1.7 Tapa frontal
- 1.8 Dientes
- 1.9 Cajetín extraíble
- 1.10 Pedal
- 1.11 Devanador de bobina
- 1.12 Eje del carrete
- 1.13 Pulsador de retroceso
- 1.14 Selector de puntadas
- 1.15 Enchufe hembra del pedal
- 1.16 Barra de aguja
- 1.17 Palanca tirahilo
- 1.18 Control de anchura de puntada
- 1.19 Dispositivo de bobinado de la canilla
- 1.20 Rueda de graduación
- 1.21 Prensatela
- 1.22 Palanca de pie prensatela
- 1.23 Regulador de longitud de puntada
- 1.24 Interruptor principal de la luz de cosido
Partes de la máquina de coser
Disco de control de tensión superior
Se presenta como una rueda que tiene como función mantener en control la tensión del hilo superior de la máquina.
Cabezote
Aquí se encuentran los mecanismos que transportan la tela y que crea la puntada.
Lanzadera
Se trata de un accesorio que engaza el hilo creando una lazada y que se encuentra girando alrededor de la caja bobina. El hilo que engarza es el que viene de la aguja.
Aguja
Encargada se llevar el hilo a la tela para generar las puntadas o puntante. Suelen fabricarse en variados grosores y tamaños.
Volante
Se trata de la rueda que se acciona con el movimiento de la correa donde toma dicho movimiento y lo traslada a los mecanismos del interior del cabezote. El movimiento de los mecanismos interiores se puede desconectar a través de un tornillo de mano situado justo en el centro del volante.
Mueble
Se trata de la zona donde se coloca el cabezote y que el usuario emplea como apoyo.
Tapa frontal
A través de esta el usuario puede llegar al eje de la máquina al momento de engrasarla. Dentro de ella se encuentra una bombilla encargada de alumbrar la aguja en el área donde se realiza la costura.
Dientes
Localizados en la plancha de la aguja, los cuales sobresalen de esta. Estos permiten que la tela se mueva.
Cajetín extraíble
Con este la superficie de costura se llega a extender más, permitiendo así un mejor manejo de la tela en la máquina. Cuando se extrae se tiene acceso al canillero, siendo el lugar donde se almacenan ciertos accesorios que son muy frecuentes en la máquina, como son los prensatelas, las agujas, destornillador, etc.
Pedal
Es con esta parte de la máquina que la persona mantiene un control de la velocidad del cosido, y a la vez controla el inicio y puede detener la costura que está realizando.
Devanador de bobina
Se trata de un mecanismo que llega a enrollar el hilo a gran velocidad. Esta acción lo realiza directamente en el carretel o en la bobina.
Eje del carrete
Encargado de sujetar el carrete del hilo.
Pulsador de retroceso
Mecanismo que permite realizar puntadas hacia atrás.
Selector de puntadas
Es con esta parte de la máquina que la persona puede elegir el tipo de puntada que desea realizar, donde para ello sólo deberá de mover el selector.
Enchufe hembra del pedal
Este permite que la clavija del pedal funciones, el cual debe ser conectado a un toma corriente.
Barra de aguja
Se trata de una barra que se encarga de agarrar la aguja y de crear un movimiento de arriba hacia abajo. Este sostiene y asegura la aguja a través de un tornillo.
Palanca tirahilo
Esta palanca se encarga de halar el hilo que procede del carretel y lo lleva a la aguja.
Control de anchura de puntada
Como indica su nombre, mecanismo que mantiene controlada el ancho de las puntadas.
Dispositivo de bobinado de la canilla
Parte encargada de enrollar en la bobina el hilo inferior de la máquina de coser.
Rueda de graduación
Es una rueda que al ser girada permite bajar y subir la aguja.
Prensatela
Este mecanismo se activa durante la costura, donde llega a colocar la tela contra la planchuela.
Palanca de pie prensatela
Es con esta que se logra bajar y subir el pie prensatela.
Regulador de longitud de puntada
Es en esta parte donde el usuario puede mantener controlado la longitud de las puntadas a dar. Se presenta como un tornillo o una palanca numerada localizada en la zona derecha de la máquina. Esta numeración llega a mostrar los largos de puntadas que varían entre los más pequeños a los más grandes.
Interruptor principal de la luz de cosido
Se encarga de apagar y encender la luz y la alimentación del cosido.