Saltar al contenido

Partes del elevador


El elevador consiste en una máquina que se coloca en las edificaciones de departamentos, o en residencias, que tengan varios pisos y funciona como la más importante vía de transporte de personas o mercancías, facilitándole mediante él, subir o bajar mediante los pisos que tenga la vivienda o edificio.


El diseño de los elevadores es vertical para así cumplir de manera satisfactoria con el objetivo de subir o bajar mediante los pisos de un edificio.


Es importante resaltar que el elevador está integrado por objetos eléctricos, electrónicos, mecánicos, que juntos, facilitan la citada movilidad por la edificación al mismo tiempo que facilitan un movimiento seguro.

Partes de un elevador


Cabina

La cabina consiste en la parte elemental de un elevador, en el mismo se colocan las personas para moverse. Está integrado por la caja y el bastidor o chasis, que forma la zona exterior de la cabina.

Este último, a su vez, está sujeto a unas guías verticales que facilitan el desplazamiento de la cabina.

En esta parte del elevador, también es posible encontrar la botonera que contiene las órdenes de las personas y las dirige al cuadro de maniobras para que el ascensor realice las acciones que corresponden.

Timbre de alarma

Este elemento es usado por los pasajeros en caso de que ocurran emergencias. En ocasiones está enlazado a una línea de teléfono desde donde se puede pedir asistencia en caso de estar atrapado.

Cuadro de maniobras

Consiste en la zona donde se dan las órdenes al resto de las áreas del elevador. En la actualidad tienen potentes microprocesadores que facilitan acciones de memoria, mantenimiento a distancia y monitoreo.


Grupo tractor

Usualmente está conformado por un motor, pudiendo ser hidráulico o eléctrico, encajado a un reductor de velocidad y en cuyo eje se localiza la polea de salida, que tiene la función de arrastrar los cables para producir movimiento.

Sistema de paracaídas

En las zonas inferior y superior del bastidor de la cabina, de acuerdo a las necesidades está el sistema de paracaídas, pudiendo ser progresivo o instantáneo.

Este elemento libera unas cuñas contra las guías con el objetivo de frenar la cabina cuando baje a una velocidad de la permitida por el limitador de velocidad, evitando que la cabina pueda caer de forma libre incluso en el caso de que se quebraran los cables que sujetan la cabina.

Dispositivo de parada de emergencia

Tiene la función de interrumpir la maniobra, cortando la alimentación del grupo tractor y se ejecuta el freno. Facilita que el elevador se detenga dejando sin efecto los mandos de pisos y cabina. Usualmente permite bajar la cabina en la parada más baja.

Si se hace referencia a la parada usualmente debe dejar detener la cabina en la parada que sigue tanto hacia arriba como abajo.

Contrapeso

Muchos de los elevadores poseen un contrapeso, que posee una masa similar a la de la cabina, más la mitad de la carga máxima que se permite, de manera que el motor no requiere mover toda la masa de la cabina, sino sólo una fracción. Por esto, un elevador vació, tiene menos peso que el contrapeso.

Operador de puertas

El operador posee la función de abrir y cerrar las puertas de la cabina cuando el elevador alcanza el piso solicitado por la persona.

Este sistema facilita conservar las puertas abiertas más tiempo si el usuario lo quiere pulsando un botón que se localiza en la cabina y evita el cierre de las mismas cuando un elemento entre ellas debido a una célula fotoeléctrica.

Cuarto de máquinas

En esta zona se localiza el cuadro de maniobras y el grupo de tractor del ascensor, según la clase de elevador se hace referencia a un motor eléctrico o un grupo hidráulico.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2019, 06). Partes del elevador. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes-del-elevador.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto