Un ascensor es la máquina que posee todo edificio de más de tres pisos que le permite a las personas subir o bajar de nivel cómodamente a través de él. Posee un diseño vertical, ya que su rol es transportar a las personas a través de los pisos de la edificación.
Está compuesto por diversos elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, los cuales al formar una unidad permiten la movilidad de todo el conjunto a través del edificio.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del ascensor
Cuarto de maniobra
Refiere al cerebro del ascensor, lugar donde se encuentran todos los controladores, los cuales hoy día hacen uso de microprocesadores que logran optimizar el correcto funcionamiento del ascensor, donde se hace posible las tareas de tele mantenimiento y de monitorización.
Cuarto de máquina
Se trata del lugar donde se encuentra el cuadro de control y el grupo tractor del ascensor. Estos en un principio eran de grandes dimensiones, pero con los avances tecnológicos se ha reducido mucho su tamaño donde se han convertido en armarios simples y pequeños, que almacenan sólo los dispositivos más necesarios para hacer posible las maniobras de emergencia y de mantenimiento del ascensor.
Estos cuartos de máquina en ascensores eléctricos suelen estar situado en la zona superior del hueco del ascensor, sin embargo en ciertas edificaciones antiguas se halla en la parte inferior de la edificación. Si el ascensor es hidráulico, el cuarto de máquina se podrá deslocalizar mucho más fácil que en los eléctricos.
Cabina
Se refiere a la parte más estética y donde accede el usuario. Está conformada por un techo, el suelo y por tres paneles verticales. Esta cabina se puede decorar con una gran diversidad de materiales y accesorios, ya sea con chapa pintada, vidrio, melaninas, acero inoxidable, ventilación, pasamanos, sintetizador de voz, luz de emergencia, pantallas TFT, etc.
Uno de los equipos que siempre está presente en las cabinas es la botonera, que es un grupo de pulsadores en el cual se registran las llamadas de cada uno de los pisos que conforma la edificación. La botonera posee también los demás pulsadores que permiten las llamadas de socorro desde el interior de la cabina cuando este se estanca, y a la vez permite el control del cierre y de la abertura de la puerta del ascensor.
Toda la cabina es soportado por un bastidor metálico que lo cubre y posee elementos de guiado, de suspensión y paracaídas de seguridad, lo cual hará detener la cabina cuando detecte un exceso de velocidad.
Grupo tractor
Se trata del artefacto que produce la energía que se requiere para mover y parar el ascensor. Está compuesto por el motor eléctrico, la máquina y por el freno.
Contrapeso
Forma parte de los ascensores eléctrico, lo cual se distingue por ser una masa de hormigón o hierro que tiene una forma rectangular, y que pesa lo mismo que la cabina más la mitad de la carga máxima que se puede aguantar. Es gracias a esta parte que el motor no tendrá que mover la carga total de la cabina para conseguir un mayor ahorro de energía.
Cables
Se trata del cableado que desde un principio las cabinas tradicionales estaban sujetas, eran en ese entonces cuerdas de esparto o cáñamo que fueron luegos sustituidas por cadenas metálicas, y posteriormente por cables metálicos que sostienen el ascensor al momento de subir, bajar o estar estáticos.
Guías
Es el conjunto de cables, guías o raíles que guían a los contrapesos y a las cabinas.
Limitador de velocidad
Sistema compuesto por dos poleas, una en el hueco superior del ascensor o del cuarto de máquina, y la otra en el foso. Estas poleas se mueven junto con la cabina a través de un cable que está conectado a ella.
Sistema de acuñamiento
Refiere al juego de cuñas y palancas del bastidor que hace posible que la cabina frene en caso de emergencia.