
El reporte o informe de lectura forma parte de la composición escolar y puede ser un texto de tipo argumentativo o expositivo. Entra dentro de las asignaciones que son más comunes en el proceso educativo actual en asignaturas como lengua española, lenguas, inglés, entre otras.
A pesar de que el término reporte de lectura tiene gran uso en países de habla hispana, en América, en países como España se usa más el concepto conocido como un comentario de texto.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Características del reporte de lectura
Estructura de un reporte de lectura

Es muy importante hacer énfasis en que todo reporte de lectura debe estar constituido además de la portada, por las páginas preliminares, el sumario, el índice, la introducción, los análisis y discusiones, la bibliografía y los anexos.
El reporte de lectura, por lo general, no debe exceder de dos páginas cada una, de doble espacio, con una cantidad de entre 600 o de 800 palabras.
Medio de comprobación
Por medio a los datos que saldrán a relucir al momento de exponer un reporte de lectura se puede confirmar que ya se ha realizado la lectura del libro o texto del que se trate.
Archivo de lectura
El informe de lectura también puede servir para archivar todos los textos que hayas leído. Luego podrás tener acceso al mismo cuando tengas que recordar lo que leíste anteriormente. Es una herramienta muy útil cuando se realiza alguna investigación.
Uso del reporte de lectura

Los reportes de lectura se usan, también, como una técnica para el estudio. Mediante esta técnica se realiza una lectura resumida y concisa acerca de un tema o texto determinado.
Su uso ayuda al incremento de la capacidad para realizar análisis y para comprender mucho mejor, además, permite formar una opinión propia de lo que se está leyendo. Tiene por finalidad demostrar que ya se ha leído determinado libro y debe responder a criterios definidos.
Reporte de lectura general, de comentario y de análisis
- Al reporte de lectura general también se le denomina reporte tradicional. Es un reporte sencillo que no requiere un proceso complicado para su elaboración. Trata diferentes aspectos del texto, aunque sin llegar a profundizar en ninguno, en particular.
- En el reporte de comentario se le da gran importancia a la síntesis realizada sobre el tema. Se lleva a cabo con el objetivo de que se haga una versión más simplificada del texto. Es un análisis muy creativo sin extenderse a lo que es un análisis temático.
- Para el reporte de análisis se tiende a destacar la descripción del tema del texto o libro y sigue con una evaluación de modo personal que la hace el mismo que redacta. Se aborda el tema con más profundidad y al finalizar se agrega la conclusión que aporta más orientación.
Procedimiento para el reporte de lectura
Se resume en cuatro pasos que inician con una atenta lectura de todo el texto. Luego se localizan los términos que sean desconocidos y se investiga su significado con la ayuda del diccionario. Más adelante, se subrayan las ideas centrales del texto luego de su localización. Finalmente, se redactan las ideas principales y se elabora un resumen.
