Saltar al contenido

Partes de la Bibliografía


La bibliografía es la referencia de los libros de textos que se utilizan como base o soporte para hacer un trabajo o investigación.


Una de sus grandes importancias radica en el hecho de que al hacer mención de los aspectos bibliográficos no se está violando el derecho de autor, además de mostrar a los lectores la originalidad del texto que se está creando a partir de los conocimientos y soportes de otros escritos.


La palabra bibliografía proviene el griego biblío que significa libro y de grafo que quiere decir escribir. Uniendo dos conceptos escribir libros. Además, es considerada la ciencia de referencia de los textos.

La bibliografía se suele confundir con el catálogo de biblioteca, sin embargo, ambos conceptos no tienen relación, ya que el segundo se refiere a lo que se puede encontrar en una biblioteca. A pesar de ello, algunos catálogos pueden servir para reseñar una bibliografía, ya que aportar inmensurables datos a las investigaciones.

Al consultar diferentes libros, los autores de la nueva investigación se ven en la obligación de argumentar, describir y buscar otros datos que aporten viveza e importancia. Es por ello que, al momento de consultar una fuente se debe establecer la veracidad del escrito.

Las Partes de la Bibliografía son:


Título

Como en toda obra, el titulo ayuda a identificar el tema abordado en el libro. El mismo es el soporte principal de la investigación, en el cual los lectores identificarán si desean leerlo. Aunque el título del libro es uno de los aspectos más importantes de un libro, no es lo primero que se coloca en la bibliografía.

En la bibliografía el título del libro se coloca después del año de edición del libro y de dos puntos. Así mismo, se utiliza una letra cursiva o subrayado, con el fin de destacarlo.


El nombre del título debe estar completo, no se permite cortarlo o ponerle acrónimos o abreviaturas que no lleva, además de abusar de las mayúsculas (solo se ponen en mayúsculas las letras que lo ameritan).

Autor

El autor es la persona (escritor) que realizó la obra. En el caso de que el libro tenga más de un autor, estos se colocar dependiendo el orden de jerarquía, para luego pasar al siguiente paso. En la bibliografía, los datos del autor se colocar de la siguiente manera: Primero el apellido y el nombre. El apellido y el nombre deben estar separados por una coma, pero con la revolución de las formas de escribir, se escribe el apellido y el nombre sin comas.

Cuando hay más de un autor, al principal se le coloca el apellido de primero, luego a los demás de les pone el apellido de segundo. Es esta parte también deben ir separados por coma. Otra forma de colocar el nombre del autor es, plasmar solo las iniciales de su nombre y apellido.

Editorial y año de edición

El editorial es la casa editora donde se imprimió y editó el libro por primera vez. Esta parte de la bibliografía siempre tiene el año de edición. Una de las razones por la que el año es colocado, es que, en ocasiones un mismo libro tiene diferentes años de ediciones.  En caso de tener dos ediciones, en la bibliografía se debe colocar Sánchez, Alberto (2010 [1990]).  Al editorial también se le coloca la ciudad donde se editó.

ISBN

El ISBN por sus siglas en inglés quiere decir Número Internacional Normalizado del Libro. Este es un registro único de cada libro. Por lo general, el registro tiene alrededor de 13 números. Se puede decir que el ISBN es el ID o cédula de un libro.

Ejemplo de Bibliografía

  • Peña, Alexander, 1993: Carácter vs personalidad en el siglo XXI. Caracas, Venezuela, Sinturis 
  • El autor se llama Alexander Peña, el libro se publicó en 1993 por la editora Sinturis de Caracas, Venezuela, con el titulo Carácter vs personalidad en el siglo XXI.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2018, 12). Partes de la Bibliografía. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_de_la_bibliografia.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto