El análisis es el procedimiento mediante el cual se estudia y observa un elemento. El término análisis es aplicado a diversas áreas del conocimiento como científico, tecnológico, político, religioso y literario.
A la hora de aplicar un análisis es posible determinar el tipo de procedimiento que se realizará y con ello elegir un tipo de análisis específico. Sin embargo, la mayoría de sus partes coincidirán.
La palabra analizar se refiere a la manera de descomponen las partículas de un elemento para luego unificarlas, pero con el sentido propio de quien lo realiza. También, es limpiar o clarificar una información, es decir, plantear las cosas de tal manera que cualquier persona pueda entenderlo.
En los diferentes tipos de análisis se deben toman en cuenta las cualidades y funciones de los elementos que lo componen. Ejemplo: De un automóvil se debe analizar si es rápido, lento, espacioso, confortable, económico, seguro, color, sus ventanas, asientos, entre otros.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Las Partes del Análisis son:
Tema
El tema o título es el que indica que tipo de análisis que se va a realizar, además de proveer las herramientas para que el público se pueda o no interesar en este.
Por lo general, los títulos de los análisis deben ser cortos y llamativos. Pues se tienen a ver un análisis como aburrido y poco interesante. Sin embargo, dependiendo de las técnicas utilizadas por el autor, dicha generalidad va pasar desapercibida.
Fecha
La fecha ayuda a identificar en que momento (año) se realizó el análisis y en que estuvo basado.
Autor
El análisis debe contar con el nombre y biografía de la persona o institución que la ejecuta. Esta parte le dará credibilidad al análisis. Por otro lado, el nombre del autor ayuda a identificar a los lectores otros documentos relacionados con él.
Objetivo
El o los objetivos del análisis permiten identificar a donde se quiere llegar con dicho estudio. Los objetivos planteados en el análisis deben ser alcanzables. Dichos objetivos se irán logrando a medida que se desarrolle la investigación analítica.
Desarrollo del análisis
El cuerpo principal del análisis debe contener los puntos más sobresalientes del análisis. Se debe recordar que hacer un análisis no es trascribir o plasmar las mismas observaciones y conclusiones que se encuentran en el documento que sirve de base. De ser así, la investigación no se le pude dar el nombre de análisis.
Los Tipos de Análisis son:
Análisis Literario
Es el análisis que se realiza a una obra literaria con el fin de explicar y detallar los aspectos más importantes de la obra. En este tipo de análisis se debe manifestar los comportamientos y roles de los actores principales y secundarios.
El análisis literario es uno de los grandes componentes del nivel educativo secundario y medio, ya que por medio a este se logra sintetizar las informaciones, además de que, el estudiante logra desmenuzar y comprender aspecto que leyendo la obra en sí no termina de entender.
Análisis Estructural
El análisis estructura pretende identificar cuáles son los componentes de un producto y que lo relaciona con su ambiente. En este análisis el producto u objeto en cuestión debe proveer las informaciones más relevantes a espectador, es decir, cada una de sus partes deben ser detalladas al momento de explicar su funcionamiento.
Análisis Morfológico
El punto de análisis es la descripción y explicación de los componentes de forma gráfica.
Análisis Económico
La economía es una de las ramas de la ciencia social en las que más análisis se realizan. Mediante este se comparan las pérdidas y ganancias de los negocios empresariales, los componentes del Producto Interno Bruto (exportaciones e importaciones) de un país.
También, el análisis económico permite visualizar la constancia de un producto en el mercado, los benéficos generados (valor del producto).