Un análisis literario consiste en separar todas las partes del todo, para volver a unificar; encontrando las relaciones que entre ellas existen. Aquí se toma en consideración dos aspectos: el fondo y la forma en el análisis literario.
El fondo o contenido, se refiere a elementos como: el epígrafe, los personajes, los temas, el tiempo, el espacio. En cuanto a la forma o estructura se refiere a el narrador(es), la estructura de la obra, los recursos del contenido, las figuras literarias y el vocabulario.
También se le define como el punto de vista del crítico o analista, lo cual puede ser individual o de partido.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del análisis literario
Biografía del autor
La biografía es la historia de la vida de un personaje, narrado desde su nacimiento hasta su muerte, determinando sus hechos logrados, sus fracasos, así como todo lo significativo que pueda interesar de la misma persona. Su momento histórico.
Marco histórico de la obra
Es aquí donde se llega a encuadrar la obra en el tiempo en la que está escrita. Los autores, llegan a ser hijos de su época histórica, por ello, sus comportamientos, sus pensamientos y sus deseos son el resultado de esa época.
Se debe de tener en consideración que los tiempos cambian y evolucionan, pero lo hacen despacio. Y esta lentitud es la que se debe tomar en consideración para analizar sucesos que sean reales o no.
Cronología
Es la ciencia cuya finalidad es dar el orden temporal a los acontecimientos históricos que ha ocurrido dentro de la obra literaria; forma parte de la Historia. Se refiere tanto al autor como a la obra en cuestión.
Sinopsis de la obra
Refiere al sumario o simplemente al resumen de una determinada obra. Esta generalmente es ayudada de la relacion que hay entre el contenido y el título de la obra.
Argumento
Se trata de la razón o simplemente la prueba que da justificación a la verdad o que se usa como acción razonable. LLega a ser la expresión escrita u oral de un razonamiento. En literatura se considera como el relato de los principales sucesos y acciones que pasan cronológicamente. Tiende a ser mucho más largo que la sinopsis ,ya que debe tratar toda la estructura narrativa: el inicio, el nudo y el desenlace.
Los personajes
Un personaje es cada uno de los seres, ya sean humanos, animales o de cualquier otro tipo, que son animados y que aparecen en una obra artística. También refiere a dioses y a aquellos objetos inanimados a los que se da vida.
Tema o asunto de la obra
Refiere al asunto sobre lo que trata la obra, sea este de odio, guerra, amor, esperanza, explotación económica, etc. Aquí cada autor llega a tener un tema en específico que tratar, donde a través de análisis se podrá tener la capacidad de poder reconocerlo.
El tiempo
Es importante analizar cada una de las perspectivas del tiempo dentro de un análisis literario, como es: cronológico, histórico, ambiental, y gramatical.
El tiempo es considerado como el lugar donde se desarrollaron los hechos narrados. Estos acontecimientos se desarrollan en dos espacios distintos: lugar genérico y lugar específico. El genérico se trata de un espacio amplio, como es un país, continente, ciudad o región donde ocurren las acciones en la obra literaria. El espacio específico, se trata del espacio que el narrador suele dar más énfasis e importancia, donde describe en detalle.