Saltar al contenido

Partes del termometro


El termómetro es el instrumento que suele utilizarse para medir la temperatura. Está compuesto por un bulbo de vidrio con un tubo capilar en su interior, el cual a su vez contiene mercurio, que se va dilatando según la temperatura detectada, permitiendo así que la persona logre medirla a través de una escala graduada.


Estos suelen tener diversos usos, donde el más habitual es para medir la temperatura corporal y así detectar si hay fiebre en el paciente. También se suele emplear en la producción industrial y en laboratorios para medir temperaturas de determinados cuerpos o sustancias.


Existen varios tipos de termómetros, como es el de mercurio, los pirómetros, los termómetros de lámina bimetálica, los termómetros de resistencia, el termistor, el termopar, los termómetros clínicos, termómetro de gas, digital, de resistencia, y los termómetros digitales.

El termómetro más utilizado en el hogar es el de mercurio, el cual puede ser mecánico o electrónico.  Los electrónicos tienen un sensor de temperatura, el cual detecta cualquier cambio de temperatura y a la vez genera un cambio físico como respuesta a eso, donde transmite la información al microprocesador quien transforma estos datos en números decimales que son mostrados en una pantalla o display.

Estos instrumentos pueden medir en diferentes escalas de temperatura, como es el Kelvin, que muestra la temperatura absoluta; en farenheit, que mide la unidad siendo muy usado en los EEUU; y en celsius, que es la escala más empleada a nivel mundial en termómetros convencionales, el cual presenta medidas entre 0 y 100 grados Celsius.

Parte del termómetro


Tubo de vidrio

Se trata del cuerpo del termómetro, el cual es elaborado en base a vidrio borosilicato neutro y mide unos 30 cm aproximadamente de largo. Es muy fino y de vidrio, por tanto se ha de tener cuidado al usarlo, ya que es frágil.


Presenta la forma de un prisma delgado, alargado y triangular con aristas redondeadas, donde una de estas actúa como un vidrio de aumento. El lado opuesto de esta arista está pigmentada con un color que llega a contrastar con la escala y con el mercurio, lo cual permite al observador determinar la temperatura de lo que se está midiendo.

Bulbo

Refiere al ensanchamiento que presenta el tubo capilar, el cual actúa como lugar de depósito del compuesto líquido que posee el termómetro. Es el lugar donde se almacena el mercurio. Este puede tener según el tipo de termómetro una forma cilíndrico o de pera.

Capilar

También se le conoce como vástago. Se trata del tubo que se visualiza dentro del tubo de vidrio. Es de pequeño diámetro y presenta en su extremo inferior un ensanchamiento. Este da facilidad al mercurio para que se desplace con el cambio de temperatura.

De forma paralela a esta hay una franja de vidrio con un color que contrasta al de la columna de mercurio.

Escala

Se presenta en la parte externa del tubo de vidrio como un intervalo dividido, aunque también se puede presentar en la placa de plástico que se encuentra detrás del capilar. Esta suele mostrar una apreciación, unidad de medida escalar y un rango que suele ser único en cada termómetro.

Sustancia termométrica

Refiere al líquido que tiene el termómetro en su interior. Esta sustancia usualmente es alcohol coloreado o mercurio.

Válvula de construcción

Se presenta como un adelgazamiento pequeño o como un cuello que comunica el vástago y el bulbo, el cual evita que regrese el mercurio al bulbo cuando se elimina el calor que recibió el termómetro.

Partes del termómetro digital


Sensor de temperatura

Es aquel que detecta el calor y envía esta información al microprocesador. Este sensor se encuentra en la punta del termómetro.

Microprocesador

Es aquí donde llegan los datos enviados por el sensor de temperatura, donde llegan a  ser transformados en números decimales para posteriormente mostrarlo en el display.

Display

En total son dos, siendo el lugar donde la información procesada por el microprocesador llega a ser mostrada.

Pila o batería

Es la parte que da energía al microprocesador para que este pueda funcionar.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 05). Partes del termometro. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/termometro.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto