Saltar al contenido

Partes del baumanómetro


Parte del baumanometroUn baumanómetro es un instrumento médico que se emplea para medir, de manera indirecta, la presión arterial, es decir, la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. De esta forma se pueden detectar anomalías relacionadas con la presión sanguínea y el corazón.


Esta presión suele medirse en unidades físicas, por regla general se usan los milímetros de mercurio. Al baumanómetro también se lo conoce como tensiómetro o esfigmomanómetro.


¿Cuales son las partes del baumanómetro?


Se compone de un sistema de brazalete hinchable, un manómetro (es decir, el medidor de presión propiamente dicho) y un estetoscopio que se usa para auscultar el intervalo los sonidos de sístole y diástole que produce el corazón.

Manómetro

Manómetro de presión diferencial.

Pueden ser de mercurio o aneroide. Sirven para medir la presión de aire aplicada y calcular la presión sanguínea.

Brazalete

Consta de una bolsa inflable que se ajusta al brazo del paciente y de una bomba de aire y un tubo que conecta ambas partes.

Bolsa inflable

Es de neopreno. Al inflarse, se ajusta al brazo del paciente y así desarrolla la oclusión del fluido sanguíneo.

Bomba

También denominada perilla, es un dispositivo flexible, generalmente de neopreno, que es el encargado de insuflar el aire en el sistema neumático del brazalete, haciendo que éste se infle y presione el brazo del paciente.

Tubo conector

Une la bomba de aire con la bolsa y a éstas con el manómetro.


Estetoscopio

Estetoscopio Adulto Clásico.

Es un dispositivo acústico que se posibilita amplificar los ruidos corporales, que van desde 125 Hz a 300 Hz de frecuencia, para escucharlos más claramente.

En este caso se usa para percibir los latidos del corazón.

Está compuesto por dos tubos de goma que terminan en dos olivas que se adaptan al oído y que se enlazan con otro que contiene un diafragma o membrana intercambiable (para facilitar su limpieza) y una campana que son los encargados de amplificar los sonidos.

Tipos de baumanómetros


Existen varios tipos de baumanómetro: los de columna de mercurio que son los más tradicionales; los aneroides, que llevan un dial circular con una aguja que marca la presión y suelen usarse en las visitas médicas a domicilio; y los modernos modelos digitales y automáticos.

Baumanómetro de mercurio.

Baumanómetro de mercurio: Está compuesto por una cubeta que contiene el mercurio y se conecta a un tubo vertical por el que asciende el mercurio y tiene una escala que va de los 0 a los 30 mm/Hg (milímetros de mercurio).

Baumanómetro aneroide: En este caso se trata de un mecanismo a resorte que hace oscilar una aguja en una esfera graduada en mm/Hg. Este tipo de baumanómetros deben calibrarse cada seis meses, ya que son sensibles a la temperatura y la humedad del ambiente.

Baumanómetro oscilométrico: Se trata de los aparatos electrónicos y realizan la medición basándose en el análisis de las ondas del pulso, y algunos poseen un sistema de inflado automático.

Por su fiabilidad son ideales para tomarse la presión en casa. Pueden ser de muñeca o de brazo. Estos últimos son los más recomendados por los expertos en cardiología.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2016, 07). Partes del baumanómetro. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/baumanometro.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto