El recibo, también llamado constancia de pago, es un medio físico que certifica que una persona, empresa o institución a pagado por un producto o servicio determinado.
Estos recibos son extendidos por duplicados, donde el original es el que se entrega a la persona que realizó el pago, y el duplicado es con el que se queda la persona que recibe dicho pago.
El recibo de divide en dos partes: la primera queda junto al talonario de recibo, lo cual es empleado como control de cobros; y la segunda es la que se entrega al cliente que efectúa el pago, donde se recibe el importe de la factura.
Los recibos llegan a dar carácter legal a cualquier transacción que se efectúe, donde las partes que realizan el proceso estarán mas tranquilos por la formalidad que toma la negociación.
En pocas palabras el recibo es aquel documento que acredita o certifica el pago de cierta cantidad de dinero que emite quien recibe el dinero o el acreedor, y que se entrega a quien lo paga o persona deudora.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del recibo
Datos de la parte
Aquí se coloca el nombre de la persona que entregará el dinero.
Identificación del recibo
Es en esta parte donde se muestra el número de identificación del recibo, la cantidad que el usuario debe pagar y el número de factura.
Datos del recibo
Esta parte llega a tener las facturas por pagar, la tasa de mora, el último pago, las financiaciones pendientes, la fecha de último pago y contiene la fecha de emisión, esta última representa el día que la factura fue realizada.
Cantidad del dinero que se entregará
En este campo se deben de escribir la cantidad a entregar tanto en número como en letra.
Datos del consumo
Esta parte lo posee los recibos de agua y luz, el cual suele tener la fecha de la lectura que es anterior a la actual, así mismo posee el medidor, los días facturados, el factor múltiplo y el tipo.
Firma y nombre de la persona que recibe
Como indica aquí se escribe legiblemente el nombre y se coloca la firma de quien recibe el dinero.
Partes del recibo de alquiler
- Número del recibo.
- Fecha actual.
- Nombre de quien recibo el dinero.
- Cantidad recibida.
- Breve descripción.
- Nombre y firma del inquilino.
- Firma del propietario.
Partes del recibo de caja de ingreso
- Importe en numeral.
- Nombre de quien recibe el dinero o cheque.
- Descripción breve del pago.
- Importe.
- Número del banco y del cheque.
- Firma de cajero.
Partes del recibo de la caja de egreso
- Nombre a quien se paga el efectivo.
- Breve descripción del pago.
- Importe.
- Lugar y fecha de emisión.
- Firma del beneficiario.
- Firma del cajero.
Tipos de recibos
Existen varios tipos de recibos tomando en cuenta sus características, si queda registrado y su formato. Ejemplo de ello es el recibo de deposito a plazo fijo, el de deposito en cuenta corriente, el de custodia, de garantía, el judicial, el de alquiler, etc.
Recibo de alquiler
Es el documento extendido por el propietario de un inmueble que indica el dinero que llega a recibir por parte del inquilino.
Recibo de caja de ingreso
Este documento es creado como medio de respaldo cuando se recibe un cheque o dinero por ventas al contado, por deudores o por cobranzas al cliente.
Recibo de la caja de egreso
Se trata del documento que certifica cualquier desembolso por compra de servicio y productos al contado.
Recibo de depósito judicial
Se trata del documento que acredita que una persona realizó un depósito en una entidad financiera siguiendo la orden de un juez. Para poder retirarlo se exige el endoso ordenado por la misma autoridad.