El cheque es un documento mercantil por el cual un titular de una cuenta corriente da autorización al banco de pagarle a un particular o empresa cierta cantidad monetaria especificado por él en este impreso.
Es con este medio de pago, que una persona o empresa logra pagar a terceros sin necesidad de usar dinero en físico. Para su correcta transacción se necesita de una entidad bancaria o librado, quien debe dar el pago autorizado por la persona que tiene cuentas corriente con ellos, funcionando así como un intermediario; el librado, quien es la empresa o particular que emite y firma el cheque; y el tenedor o beneficiario, quien es la empresa o particular que recibe el monto por el pago de algún producto o servicio.
Existen varios tipos de cheques como es el nominativo, que es cobrado sólo por el sujeto que indica el documento; el de portador, que puede cobrarlo cualquier persona que tenga el cheque en mano; el cruzado, de gerencia, especialmente cruzado, por datado, viajero, fiscal, con provisión garantizado y el pos datado.
Los cheques tienen la peculiaridad de que pueden ser revocados o anulados por parte del librador.
En pocas palabras, un cheque es un título que autoriza a una empresa o particular extraer dinero de una cuenta, sin este ser titular de esta cuenta. Este solo es empleado como medio de pago para así reemplazar el dinero en efectivo.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del cheque
Nombres y domicilio
Es en esta zona donde se coloca el nombre y la dirección para indicar a la persona o la compañía a la cual el cheque será entregado, quien fue que emitió el cheque.
Fecha
Parte del cheque donde se coloca la fecha actualizada.
Pagar a la orden de
Es en esta zona donde se debe de escribir el nombre o la entidad a quien se enviará el cheque.
Cantidad en letras
Es la cantidad monetaria que se dará, lo cual se escribe en letra. En esta parte se comienza con la escritura en el extremo izquierdo de la línea, y al finalizar se termina de llenar el espacio con una raya.
Número de la cuenta
Se trata de los 10 dígitos correspondiente al número de la cuenta de la cual se debitará el monto a pagar, con este número el banco puede acceder a la cuenta donde debitará el dinero.
Nombre del banco
Parte del cheque donde suele aparecer el nombre del banco donde está la cuenta a debitar.
Número de cheque
Es con este número que la persona puede seguir todos sus pagos realizados con cheques. Este número debe ser registrado cada vez que se emita un cheque, al igual que el beneficiario, la fecha y el monto en el registro para así calcular el nuevo saldo.
Línea para la firma
Es la firma que da autorización o permiso al banco de entregarle al portante del cheque la suma de dinero que se especifíca en este. Esta parte del cheque siempre debe ser lo último que se llena.
Número de tránsito interbancario
También llamado número de enrutamiento. Con este se logra determinar el banco que emitió el cheque. A través de este número se logra establecer el depósito directo en el trabajo. Con este depósito directo se puede depositar electrónicamente el cheque del salario en la cuenta del beneficiario, en vez de tener el cheque en papel.
Espacio para la cantidad en número
En esta parte donde se escribe la suma de dinero en número que se dará a la persona o entidad.
Por o memo
Se trata de una descripción breve de las cosas que se compró, lo cual se coloca en el espacio de por, lo cual también se le conoce como memo.