Se le llama torno al conjunto de herramientas y máquinas que posibilitan roscar, mecanizar, trapeciar, cortar, cilindrar, agujerear, ranurar y desbaratar piezas en manera geométrica por revolución.
Estas herramientas y máquinas funcionan girando la pieza que se va a mecanizar mientras que otras herramientas de tipo corte se empujan en un movimiento regulado por avance yendo en la dirección contraria a la superficie de la pieza, y dividiendo así la viruta dependiendo de las condiciones tecnológicas relacionadas a la mecánica que se adecuen.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Torno
El tono está conformado por cinco componentes trascendentales:
Bancada
Base de soporte para las demás unidades del torno. En la parte de arriba tiene unas guías a través de las cuales se traslada el contrapunto o cabezal móvil junto al carro principal.
Cabezal fijo
Tiene las poleas o engranajes que empujan a las unidades de avances y a las piezas de trabajo. Dentro de ésta se encuentran el husillo, el motor, el selector de unidad de avance, el selector de velocidad y el selector de sentido de avance. También es util para rotación y soporte de la pieza de trabajo que se basa en el husillo.
Contrapunto
Este sirve para apoyar y colocar las piezas que se tornean entre los puntos y otros elementos como el brocas portabrocas que fabrican los taladros en los centros de los ejes. Esto se puede mover y fijarse en distintas posiciones alrededor de la bancada.
Carro portátil
Tiene el carro principal que es culpable de los movimientos de la herramienta en dirección axial y también tiene el carro transversal que producen los deslizamientos en forma transversal sobre el carro principal que se dirige en dirección radial. En los hornos panaderos encuentra un carro superior orientable qué está conformado por tres piezas: el charriot, la torreta portaherramientas y la base. Esta base encuentra apoyada encima de una plataforma giratoria que orienta a cualquier dirección.
Chuc o cabezal giratorio
Funciona para sujetar la pieza que se va a mecanizar. Existen varios tipos como el chuck independiente que tiene cuatro mordazas y el universal que mayormente se emplea en el taller mecánico. También existen chucks magnéticos que tienen 6 mordazas.
Otras partes del torno son
Accesorios Auxiliares
Plato de sujeción de garras universales: Une la pieza de trabajo en el cabezal y transmite el movimiento realizado.
- Plato de sujeción de garras blandas: Una lap s de trabajo en el cabezal utilizando la superficie terminada. Se mecanizan para un diámetro determinado sin ser validadas por otros ni para otros.
- Puntos o centros: Aguanta la pieza de trabajo en el cabezal y también en la contrapunta.
- Perno de arrastre: Une el plato de torno y la pieza de trabajo transmitiendo el movimiento a esta pieza cuando encuentra montada en el centro.
- Luneta fija o soporte fijo: Aguante el extremo que se encuentra extendido en la pieza de trabajo cuando ésta no se use en la contrapunta.
- Luneta móvil o soporte móvil: Se ubica en el carro y posibilita soportar piezas de trabajo del larga longitud que se encuentren cerca del punto de corte.
- Plato de arrastre: Une piezas que son difíciles de sujetar.
- Plato de garras independientes: Se conforma por cuatro garras que trabajan independientemente una de la otra.