La biela se conoce como un elemento mecánico que cuando es puesto bajo esfuerzos de compresión o de tracción, produce el movimiento articulado a otras regiones de la máquina. Como lo puede ser un motor de combustión interna unido al pistón del cigüeñal.
En la actualidad, las bielas son una parte básica de los compresores alternativos y de los motores de combustión interna. Son diseñados con una apariencia específica para unir las dos piezas: el cigüeñal y el pistón. Su perfil o sección transversal puede tener apariencia de I, H o +.
El material con el cual se fabrica es de una aleación de aluminio, acero o titanio. Dentro de la industria automotora, cada una es fabricada por forja. Sin embargo, algunos fabricantes de piezas las realizan a través del mecanizado.
La transformación de esa energía térmica trae como resultado la energía mecánica. Aunque en primera fase es un puro y real movimiento lineal, la explosión en el interior de los cilindros produciendo una expulsión de potencia. Esa energía violenta toma provecho en el interior del motor.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Las Partes de la Biela son:
Pie 
Se le llama así a la parte que se encarga de conectar al pistón y que contiene un movimiento alternado.
Cabeza
La cabeza de biela es la región que se encarga de conectar el cigüeñal y la biela y tiene un movimiento rotativo.
Cuerpo
En último lugar está el cuerpo de la biela. Esta parte tiene la responsabilidad de conectar a la cabeza y al pie. Su movimiento se compone por traslación y rotación y es la parte que soporta de manera principal los esfuerzos de compresión.
Los Tipos de Bielas son:
Biela enteriza
En esta la cabeza de la misma no se desmonta, no tiene sombrerete. El conjunto de bielas y cigüeñal no puede desmontarse debido a que el cigüeñal sólo se desmonta en las muñequillas.
Biela aligerada
En caso de que el ángulo que forma parte del plano y que separa las dos mitades de la cabeza de la biela, no conforma un ángulo recto junto al plano medio de la misma que atraviesa los ejes de cabeza y pie, sino que hace un ángulo, entonces la biela es aligerada.
Herramientas empleadas en la Fabricación de las Bielas de Motor
Fresadora CNC (Control Numérico Computarizado)
También se le llama centro de maquinado. Se pueden realizar operaciones de mandrilado, fresado, rimado, taladrado y machuelado. Esta máquina cuenta con la ventaja de poder trasladar el chuck a cualquier ángulo en cualquiera de los tres ejes disponibles.
Rectificadora de interiores
Esta máquina puede ajustar el diámetro de la parte interior de la pieza la cual se encuentra de forma estacionaria y se lo proporciona al árbol rotatorio un movimiento excéntrico, tomando en cuenta el diámetro del agujero que se rectificará. Se puede rectificar un diámetro de 10 pulgadas de máximo y aguantar un peso de hasta 100 libras.
Taladro radial
Esta máquina tiene una columna vertical que aguanta un brazo el cual agarra el cabezal taladrador. Este brazo tiene la capacidad de girar en cualquier posición encima de la mesa del trabajo y el cabezal taladrador se ajusta de forma radial a la longitud del brazo. Estos ajustes posibilitan que el operario ubique el barreno en cualquier lugar de la pieza.
El taladro es creado para grandes piezas. Las piezas de fundición son manejadas en esta máquina para producir los barreños que se necesitan para los tornillos y la aceitera que es colocada en el pie.
Sierra cinta
Esta máquina hace cortes rectas y también curvas irregulares en metal. Esto produce que el campo de aplicación de las sierras cinta sea mucho más grande debido a que la máquina puede actuar de diversas maneras en el área de trabajo donde antes se utilizaban otras máquinas herramienta.