Saltar al contenido

Partes del multímetro


El Multímetro también es llamado tester o polímetro. Se conoce como el aparato eléctrico portátil que se utiliza para medir de manera directa las magnitudes eléctricas activas, tales como tensiones o potenciales y corrientes, como también pasivas como capacidades, resistencias y otras más.


Las medidas pueden llevarse a cabo para corriente alterna o corriente continua, en diferentes márgenes de medida de cada una. Existen diferentes tipos de multímetros, anteriormente eran analógicos sin embargo en la actualidad se han implementado los multímetros digitales que funcionan de igual forma, sólo que con alguna distinción añadida.


Partes del multímetro


Power

Este es el botón donde se apaga y se enciende el multímetro.

Display

Es la pantalla de cristal líquido en la cual se presentan los resultados de las mediciones. Está pantalla suele ser monocromática y tiene la capacidad de enseñar datos numéricos de dos o tres cifras decimales. También tiene iconos que representan el ajuste.

Los antiguos modelos analógicos de multímetro solían tener pantallas demarcación con una aguja que indicaba los datos de la lectura. Los modelos actuales tienen pantallas más grandes que incluyen la función de osciloscopio, esta presenta las formas de onda en gráficas junto a los datos numéricos.

Llave selectora del rango y tipo de medición

Se utiliza para seleccionar el tipo de magnitud que se va a medir y el rango de la medición que se utilizará.

Tipos y rangos de medición

Los símbolos y los números que se encuentran alrededor de la llave selectora son los que indican el rango y el tipo que es posible escoger. Entre los diferentes tipos de mediciones de magnitudes posibles están la corriente alterna y directa, el voltaje alterno y directo, la capacitancia, la resistencia, la continuidad, la frecuencia y la prueba de diodos.


Cables

Hay cables negros y cables rojos con punta. El negro siempre se conecta al jack negro o borne, el rojo siempre se conecta al jack correspondiente dependiendo de la magnitud que se vaya a medir. Las diferentes conectividades son:

  • Jack negativo o borne de conexión: el cable siempre estará unido al negro con punta.
  • Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: se utiliza para medir la resistencia (Ω), la frecuencia (Hz) y el voltaje (V).
  • Jack o borne de conexión para cable rojo con punta: usado para medir miliamperes (mA).
  • Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: para medir amperes (A).

Zócalos

  • Zócalo de conexión para establecer medidas de condensadores o capacitores.
  • Zócalo de conexión para la medición de temperatura.

Sondas

Las ondas básicas se conocen como agujas aisladas hechas de metal que pueden ser tocadas para componentes, cables o pistas en una placa de circuito impreso. Vistas desde un punto de vista general las ondas son un código de colores, el negro representa el negativo y el rojo representa el positivo.

Normalmente las sondas eléctricas tienen una sección de metal expuesta y larga qué posibilita que el cable pelado o el componente se traslada hacia una fijación por torsión o también por unas pinzas de contacto.

Gracias a esto se pueden tener las manos libres cuando se toman las lecturas. Las ondas especializadas también sirven para probar los valores que no son eléctricos, tales como la luz, el pH o la temperatura.

Fuente de energía

En un multímetro manual la fuente de energía normalmente es una batería. Las pequeñas unidades sólo requieren una celda de uno y medio de voltaje AA, pero hay modelos más grandes con más funciones es posible que se requiera una batería de 9 voltios.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 05). Partes del multímetro. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/partes_del_multimetro.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto