El término día es empleado para hacer referencia al tiempo que toma la Tierra desde que el sol está en el punto más elevado sobre el horizonte hasta que de nuevo vuelve a estar sobre él y también se describió de esta forma al primer modo que tuvo el ser humano en la edad antigua para calcular el tiempo.
De igual forma, como pasa con los años, se pueden escoger dos referencias diferentes para calcular el día. Por un lado, el sol y por el otro las estrellas. El primer método es el más usual para todos los que viven en el planeta Tierra, puesto que es el más empleado en la cotidianeidad y conlleva el tiempo que el sol usa para llegar dos veces corridas al meridiano observador.
La duración es de 24 horas o si se quiere emplear los segundos, serían 86.400 segundos.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del día
Mañana
La mañana es descrita como la primera sección o parte del día. El mismo inicia con el amanecer y concluye a las doce del mediodía. A la mañana le sigue la madrugada y le antecede a la tarde.
Un acto que se realiza en la mañana se describe como una actividad matutina o que comienza matutinamente.
Se definen como madrugada a las horas que pasan entre las cero y el amanecer. En ese contexto, la mañana propiamente, pasa entre el amanecer y el mediodía, donde el segundo puede hacer referencia de igual forma a la hora en que el sol se encuentra más elevado, hora que puede ser después de las doce.
Tarde
Se conoce como tarde a la etapa de la jornada o día que inicia al mediodía y se expande hasta el comienzo de la noche. Puede indicarse que la tarde, por consiguiente, concluye al anochecer. La noción de la tarde también se utiliza para hacer alusión a lo que se realiza en un horario avanzado, tanto en el día como la noche.
Por otro lado, la palabra tarde se emplea como adverbio de tiempo que funciona para definir acciones o circunstancias que se realizan cuando ya ha pasado el horario habitual o pautado, o que se realizan después del tiempo determinado.
Nuevamente, la palabra puede oponerse a la definición de temprano, teniendo en cuenta el parámetro del horario que se entiende es el exacto o puntual. Hay quienes tienen una tendencia a llegar tarde a citas, trabajo, entrevistas de cualquier tipo, consultas médicas u otros compromisos con una hora predeterminada.
Noche
Esta palabra se usa para describir la parte del día en el cual una zona del planeta que, por la rotación, no obtiene los rayos del sol, por lo que se mantiene en oscuridad. Esta etapa está situada entre el atardecer y el amanecer del próximo día.
El tiempo que dura la noche puede cambiar durante todo el año por el movimiento prolongado que tiene el planeta Tierra.
Al desarrollarse el otoño e invierno, las noches tienden a ser más extensas, siendo esto más evidente durante la segunda estación mencionada, donde el sol se oculta más temprano y su salida tarda mucho más. En tanto que en el verano pasa al revés, las noches suelen ser más reducidas.
Al llegar la noche, es más sencillo ver la luna y las estrellas, así como, por costumbre, las noches están preestablecidas para encuentros entre parejas, el erotismo, cenas románticas, entre otros.
Debido a la cultura popular, la noche simboliza también para muchos un escenario ideal para narrar historias de terror, esto basándose en el vinculo existente entre el peligro y la oscuridad. Asimismo, muchos crímenes son cometidos en las noches, debido a la ausencia de luz natural.