Una asamblea es una reunión donde participan un conjunto de personas que tienen en común un tema en específico o diferentes temas, cuyo objetivo o finalidad es crear discusiones de las cuales se obtengan los mejores resultados.
¿CUALES SON SUS PARTES?
¿Cuáles son las partes de una asamblea?
Sesiones de la asamblea
Se le llama sesiones o sesión de asamblea al tiempo que se toma realizar la discusión o puntos a tratar. Las sesiones pueden ser tanto ordinarias como extraordinarias.
- Sesiones ordinarias: estas sesiones se caracterizan por ser citadas o convocadas con frecuencias, y cumplen con una agenda, es decir tienen fechas fijas.
- Sesiones extraordinarias: estas sesiones son convocadas por urgencias y no cumplen con una agenda definida, suelen ser requeridas por los ejecutivos del organismo o de los miembros. Las sesiones extraordinarias suelen extenderse y no tienen una tanda específica, pueden realizarse tanto en el horario matutino, vespertino o nocturno.
Convocatoria y orden del día
La convocatoria no es más que un comunicado que envían los organizadores a todos los miembros indicándole la fecha, día, lugar y los temas a tratar en dicha asamblea, los cuales se ordenan de manera relevante.
Funciones de los dirigentes
Las funciones de los dirigentes son puestos fijos por tratarse de los que lideran las organizaciones, en las cuales deben estar al frente personas sumamente responsables.
La función principal la tiene el presidente, es el encargado de dirigir la asamblea, además de conceder la palabra a quienes participan en ella.
Se encarga también de resolver interpretaciones de reglamentos y da a conocer la ordenanza del día. El presidente debe dirigir la sesión de una forma organizada y encargarse de que todos los puntos a tratar queden debidamente discutidos.
Otra función importante la ejerce el secretario, toma anotaciones de los puntos planteados en la asamblea y se encarga de llevar las comunicaciones a los participantes, entre otros documentos.
El quórum
El quórum, es el número de participantes que va a asistir en la asamblea, antes de iniciar este proceso es importante verificar que haya suficientes personas de la organización para que las decisiones tomadas puedan tener validez, de no haber suficientes participantes la sesión del día quedará cancelada.
El quórum, puede estar conformado por la mitad de los participantes y un miembro. Existen algunas excepciones donde hay temas de mucha relevancia a tratar y el quórum puede estar formado por una cuarta o tercera parte de los integrantes.
La discusión
En la discusión se debe pedir permiso o la palabra al presidente levantando la mano y debe ser concedida antes de que algún integrante se dirija a los demás o plante alguna sugerencia, en caso de que varias personas levanten la mano el presidente decidirá los turnos en los que se le cederá la palabra.
En las sesiones suelen haber diferentes puntos de vista a raíz del tema en discusión, por eso la importancia de permanecer en silencio para que se puedan escuchar todos los planteamientos y tomar una decisión oportuna.
Las sesiones suelen tener un número límite de turnos, luego de que se toman las opiniones a favor y en contra se toma una decisión que es sometida a votación por los demás integrantes. El resultado de buenas decisiones dependerá además de quienes presiden la asamblea, del orden y respeto de los participantes.
Votación
La votación es el acto grupal por el cual una organización reúne en asamblea a los integrantes para que manifiesten su intensión o voluntad. Luego de la discusión suelen tomarse decisiones de los asuntos expresados de la reunión.
Sesiones plenarias y comisiones
Las sesiones plenarias son las que se realizan colectivamente con todos sus participantes, mientras que las comisiones son equipos de trabajo que se desempeñan en asambleas menores.