Saltar al contenido

Concepto de Constitución


La Constitución se define como la Carta Magna en un Estado. Es la ley superior y primordial a otras que puedan existir en la nación Para redactar una constitución se utiliza el principio de que el poder político de un país debe ejercerse de manera organizada y racional. También plantea una división de poderes que evita caer en el absolutismo.


Diferenciándose del poder divino que caracteriza a las monarquías absolutistas, las constituciones proponen al pueblo de un país como el principal constituyente del cual se origina el poder de los gobernantes. Esto quiere decir que garantiza la soberanía entregándola al pueblo.


La Constitución


Origen

  • Las primeras constituciones se dieron en la democracia de la antigua Grecia. Durante la Edad Moderna, las principales constituciones se redactaron por las revoluciones ocurridas en el siglo XVIII. Estas eran la manifestación de la oposición frente al Antiguo Régimen, que estaba basado en monarquías absolutas.
  • Por esta razón, las constituciones liberales expresan derechos a cada uno de los ciudadanos, a tener igualdad entre ellos e impedir que una persona o varias tengan privilegios sobre los demás.
  • Las constituciones se redactan por un consejo de representantes del pueblo los cuales se organizan en un congreso. Luego puede modificarse a través de leyes o procedimientos de complejidad que se determinan en la misma constitución.

Funciones

La Constitución especifica facultades determinadas a cada servidor del Estado, permitiendo favorecer la estabilidad política. También designa los derechos fundamentales de los habitantes y los ciudadanos de un territorio.

Su rango está por encima de cualquier otra ley. Por esta razón, si los organismos del Estado funcionan adecuadamente, la Constitución garantiza que ninguna disposición o ley del gobierno se convierta en un conflicto con los derechos fundamentales explicados en la misma.

Control de constitucionalidad

Para tener una Supremacía Constitucional efectiva, deben de tenerse mecanismos e instituciones del Estado que guarden las garantías para que ninguna ordenanza, ley o tratado sea de conflicto contra la Constitución.

Es habitual que la Corte Suprema del país sea el organismo que tenga los medios de control necesarios para monitorearla, y en caso de necesitarse, invalidar las normas que sean consideradas inconstitucionales.


Supremacía constitucional

Teóricamente hablando, la Constitución de una nación está jerárquicamente por arriba de otros ordenamientos jurídicos. Por esta razón es llamada Ley Suprema del Estado.

Aún así, los tratados internacionales abordan el exterior de las fronteras de esa nación y pueden llegar a poseer un rango inferior o superior a la constitución el derecho que cada país tiene es el que define el rango constitucional perteneciente a los tratados internacionales.

Constituciones liberales

El pensamiento liberal se encuentra plasmado en la base de cualquier constitución. Se utiliza para exigir un ordenamiento al Estado que exceda las características jurídicas y políticas de la monarquía. Pero hay grados de liberalismo que se encuentran en constituciones similares.

Las que son consideradas liberales son las que se utilizan para determinar a un estado laico y garantizar la existencia de una libertad de cultos en la región o en el territorio. También precisan de la eliminación de los derechos de corporaciones y privativos, de la exigencia de nacionalizar los bienes eclesiásticos y de instituir un gobierno completamente republicano y civil.

Flexibilidad

De acuerdo a la flexibilidad, las constituciones pueden clasificarse en las siguientes:

  • Flexibles: estas constituciones pueden modificarse fácilmente a través de la ley.
  • Rígidas o también llamadas semirrígidas: son las constituciones que necesitan agotar un proceso de mayor complejidad que en el legislativo ordinario con la finalidad de ser modificadas.

Constituciones derivadas y originales

Las constituciones originales son las que no utilizan de modelo a otras cartas magnas. Un ejemplo de esta es la constitución que se estableció después de la Revolución Francesa de 1789.

Por otro lado, las constituciones derivadas son las que utilizan otras constituciones a base de modelos y las modifican para satisfacer de manera más adecuada las necesidades y requerimientos del nuevo país.

Constituciones conservadoras

A través de la historia, las constituciones más conservadoras son las que expresan cambios de manera más palatina tales como disolver las corporaciones paulatinamente, garantizar funciones oficiales religiosas en el Estado, instaurar una monarquía, aunque sea parlamentaria y sostener la autonomía de la Iglesia.

Hay muchísimas constituciones que no cumplen con todas las características liberales ni tampoco con todas las características conservadoras, lo que quiere decir que estas se encuentran en puntos intermedios.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2022, 05). Concepto de Constitución. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/concepto-de-constitucion.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto