La palabra hospital hace alusión a una edificación de clase sanitaria empleada con el fin de atender y curar a los heridos o enfermos mediante personas especializadas en el área médica, enfermería, auxiliares, durante las 24 horas, todos los días del año.
Para conseguir esto, emplean instrumentos de tecnología, instrumental, aparatología y farmacología, necesarias para realizar las funciones.
Los hospitales pueden ser categorizados en tres tipos diferentes: de Primero, Segundo y Tercer grado, siendo de esta manera por la complejidad con la cual se labora en cada centro.
Además de esto, en el interior de los hospitales se presta atención de modo constante a personas con diversos problemas, los cuales pueden ir desde lo más leve, hasta las condiciones más graves, necesitando en ocasiones de cuidados curativos o también postreros.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de un hospital
Área de emergencias
Esta es una parte del hospital que otorga un tratamiento inicial de pacientes con un extenso espectro de enfermedades y heridas, algunas de las cuales pueden ser mortales potencialmente y necesitan atención de forma inmediata.
En algunas naciones, los servicios de urgencias se han transformado en esenciales puntos de entrada para quienes no poseen otros medios de acceso a la atención médica. Personal de los instrumentos de tratamiento de personas de emergencia y otorgar apoyo a los miembros de la familia o allegados.
Los servicios de emergencia de gran parte de los hospitales funcionan todo el día, aunque los niveles de dotación de personal traten de reflejar el volumen de usuarios. Muchos de los pacientes buscan el área de Emergencia en la tarde y noche, y el personal refleja dicha situación.
Área administrativa
Esta zona abarca la administración hospitalaria, la cual es un área de la administración en salud orientada en la autonomía de la gestión de los servicios y de las entidades hospitalarias.
Tiempo atrás, la administración de un hospital era dirigido por uno de los médicos de más edad.
En países de América Latina, la administración hospitalaria fue fomentada como especialidad desde la descentralización de los hospitales, por consiguiente, en la historia se separa en dos periodos, consistentes en los valores modernos y posmodernos.
Unidad Cuidados Intensivos
Consiste en una zona especial dentro del hospital que otorga asistencia vital a los pacientes que se encuentran gravemente enfermos, quienes usualmente necesitan supervisión monitoreo intensivo por medicina de mucha dificultad.
Las personas que necesitan de esta unidad en muchas ocasiones requieren soporte para los casos de falta de estabilidad hemodinámica (hipertensión o hipotensión) para las zonas aéreas, las responsabilidades respiratorias o el fracaso renal, a parte de monitoreo invasivo, abastecimiento de drogas vaso activas y administración de ventilación.
Dicho servicio es otorgado a pacientes gravemente enfermos, pero que probablemente podrán recuperarse.
Unidad neonatal
Consiste en la zona de un hospital que tiene la función de dar asistencia o cuidado a los niños recién nacidos. Esta zona integra la asistencia en el momento del parto, la atención de los recién nacidos que están con sus progenitoras en la maternidad y la de los niños enfermos que requieren de cuidados por parte de especialistas.
Las áreas neonatales pueden ser más o menos complicadas. Todas integran asistencia en la sala de partos y la presencia de zonas de cuidados esenciales e intermedios para los niños que necesitan ser vigilados y con atención médica, pero que no estén graves.
Consultorios
- Consiste en una zona física en la cual uno o varios especialistas vinculados atienden pacientes.
- Usualmente los consultorios pueden ser colocados en casas, departamentos o ser parte de un centro de salud.
- Los consultorios que están vinculados a un centro médico son habitaciones que se acondicionen para brindar asistencia a los usuarios.