Una solicitud de empleo consiste en un documento a través del cual un aspirante a un puesto se postula por el trabajo en una compañía. Como tal, puede verse en dos formas: como un formulario de postulación estándar otorgado por el área de recursos humanos de la empresa, o como una carta del postulante.
La solicitud de empleo, en ese contexto, consiste en la primera fase que da una persona en dirección de conseguir la ubicación laboral de una compañía. Para llenar una solicitud de empleo es aconsejable que primero te tomes unos minutos para observarla y re-leer rápidamente su contenido. De esta forma logras sacar el mejor provecho del tipo de contenido que quieres expresar.
La solicitud de empleo puede ser espontánea (cuando el asalariado escribe a la compañía y coloca su currículum para ser tenido en cuenta cuando se presente una vacante) o gestionada por la misma empresa (que diseña un formulario normal para que quieres estén interesados lo terminen).
El aspecto central de una solicitud de trabajo consiste en la descripción de los intereses de la persona (cuál es el motivo del contacto) y el detalle de su experiencia, aptitudes y conocimientos.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de una solicitud de empleo
Datos del postulante
Muchos de los formularios de solicitud de empleo comienzan con un apartado en el que el solicitante coloca su nombre, teléfono, dirección, entre otros.
Aun así la legislación de algunos países no lo prohíben de forma expresa, muchas empresas modernas se abstiene de inquirir temas como el grupo étnico, la religión o la raza.
La edad de quien solicita no tiene que ser un aspecto determinante, salvo en los casos que es relevante de forma directa para el puesto que se va a desempeñar.
En algunas circunstancias y tratándose de casos relevantes para el puesto que se solicita, la compañía puede reservarse el derecho a inquirir sobre la condición de salud y los estados físicos de quien solicita.
Educación
En la sociedad normal el nivel económico de los solicitantes han constituido un indicador de la clase de trabajo que conseguirá el solicitante en una empresa específica, sin embargo la tendencia moderna es a concentrase de forma exclusiva en la preparación que en forma directa colabora con el desempeño del puesto.
Los niveles académicos no aseguran la eficiencia en el desempeño de ciertas funciones, pero no hay duda, por otro lado, que la obtención de diversos títulos, licenciaturas, maestrías, entre otros, muestran el potencial intelectual de quien solicita.
Referencias
A pesar de que las referencias son un ejemplo esencial de elemento subjetivo (y en todo momento presente en las técnicas de costumbre de administración de personal), muestran con frecuencia aspectos esenciales del candidato.
No se recomienda dedicar mucho tiempo a la labor de establecer la opinión que posee sobre el solicitante personas como sus amistades cercanas a sus parientes: es de esperar que sus opiniones sean de carácter positivo.
Las referencias a veces muestran luz sobre casos inciertos en la vida y la carrera profesional de un solicitante de empleo. El reclutador en ningún momento tiene que desdeñar la información sólida y confiable que le facilite contribuir a efectuar una decisión ideal.
Antecedentes de labores
Usualmente se pide a los solicitantes de trabajo que definan sus empleos recientes. Debido a esta información es posible establecer si el solicitante ha cambiado de forma sistemática de trabajo en el pasado reciente, o si por el contrario, se ha conservado estable en determinada posición.
En el caso de las instituciones en proceso de identificar personas que quieran conseguir una posición fija, las solicitudes que dotan carencia de estabilidad se tienen que considerar con especial reserva y atención.
Un extenso periodo de desempeño debe también tomarse como un posible indicador de carencia de estabilidad, salvo cuando hay circunstancias que explican de forma plena el motivo, como una enfermedad, servicio militar, o en caso de una solicitante uno o más embarazos y la responsabilidad del hogar.
Pasatiempos
En el caso de solicitantes de empleo en áreas ejecutivas, las organizaciones suelen tener muy presentes que sus directivos son la imagen de la compañía ante la sociedad.