
El hemisferio que puede verse se marca de mares lunares oscuros de origen volcánico entre las montañas antiguas de aspecto brillante y los astroblemas. Aparentemente es el objeto más brillante en el cielo después del Sol, sin embargo la realidad es que su superficie es muy oscura, asemejándose a una reflexión como la que tiene el carbón.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la luna
Cuando se realizó la misión Apolo, se enviaron cuatro sismógrafos a la luna los cuales se alimentaron por energía nuclear. Estos obtenían la información cada vez que un meteorito chocaba contra la superficie lunar, cuando pasaba esto el choque producía un lunamoto el cual equivale a un terremoto en la Tierra. La densidad promedio de la luna es 3,34 g/cm3.
Corteza

Una de las caras de la luna siempre está en dirección hacia la tierra, a causa de la sincronización entre el tiempo que se toma girar en torno al planeta haciendo el movimiento de traslación y el tiempo que toma girando sobre sí misma, el cual dura unos 29 días.
Esto trae como consecuencia que el manto lunar se desplace en dirección a la Tierra. Por esto disminuye la capa de corteza en el lado más cercano al planeta. Hay 60 kilómetros de espesor en el lado que se puede ver y 150 kilómetros en la parte no visible.
Mares
El espesor mínimo permitió que el magma llenara las cuencas de impacto y creara los mares lunares, estos solo forman parte del 15% de la superficie lunar, son más oscuros a simple vista. Las coladas basálticas fueron mínimas en la parte oscura y los impactos mucho más visibles.
Mesetas o continentes
Son el 85% de la superficie lunar y en la parte visible son el 70%. La impresión de los meteoritos son mucho mayores en esta parte. La luna no tiene placas de movimiento, por esto hay ausencia de montañas. Estas se crean a partir de los impactos de los meteoritos. El calor que se origina en el manto no es suficiente para movilizar la corteza , tampoco hay corrientes convectivas.
Manto

Pulpa
El núcleo central corresponde de 200 a 600 kilómetros, en estado líquido y tiene unos 1100 grados Celsius de temperatura.
Actividad tectónica
La luna no posee actividad tectónica porque su litosfera es demasiado gruesa y no se puede fragmentar. A esto se le suma que su tamaño es muy pequeño y provocó la reducción de la misma. Geológicamente hablando está muerta.
