
Por medio del fresado se consigue mecanizar muchos materiales diferentes, tales como el acero, la madera, los metales no férricos, la fundición de hierro, las superficies curvas o planas, los materiales sintéticos, las ranuras, la entalladura, el dentado, entre otros.
Aparte de todo esto, las piezas que han sido prestadas pueden ser afinadas o desbastadas. Cuando se utilizan las fresadoras tradicionales, las piezas se trasladan llegando a las zonas de mecanización de la herramienta, posibilitando conseguir posibilitando conseguir diferentes formas que pueden ser superficies planas o superficies mucho más complejas.
Las fresadoras fueron creadas a principios del siglo XIX y se han convertido en máquinas primordialmente básicas en el sector de las mecánicas. Hacer uso de estas herramientas con elementos cortantes y móviles, así como también usando líquidos tóxicos en la lubricación del corte y en la refrigeración exige unas determinadas condiciones de trabajo para los trabajadores y para las máquinas, en cuanto a nivel de salud, seguridad y mantenimiento. También en los productos que se obtendrán, en los que aún no se han completado y en las instalaciones de las máquinas.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la fresadora
Base

Cuerpo
El bastidor o cuerpo posee figura de columna y tiene apoyo sobre la base, en ocasiones ambas son parte de la misma pieza. Normalmente la columna y la base tienen una fundición estabilizada y aleada. En la parte frontal de la columna están unas guías rectificadas y templadas qué sirven para el movimiento de la consola y los mandos sirven para el control de la máquina y el accionamiento.
Consola
Se traslada verticalmente encima de las vías del cuerpo y funciona como sujeción en la mesa.
Carro transversal
Sirve de soporte para la mesa, permite el movimiento transversal y longitudinal de esta encima de la consola.
Mesa

Puente
Está apoyado en voladizo encima del bastidor y tiene unas lunetas que sirven de soporte al eje portaherramientas. En la parte de arriba del puente hay uno o más tornillos de cáncamo que movilizan la máquina.
Eje de la herramienta
El portafresas o portaherramientas es el soporte de la herramienta que transfiere el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento que se encuentra dentro del bastidor. Este tiene la costumbre de ser acero aleado al cromo-vanadio en las herramientas.
CPU
Esta es la unidad central de proceso que tiene la máquina cuya función consiste en manejar los accionamientos rotativos a través de los cuales los servomotores tienen la posibilidad de cambiar su velocidad siguiendo un rango continuo.
