El monitor corresponde a una de las partes del computador que a través de una interfaz permite que aquellos datos que son procesados en el CPU sean vistos en la pantalla. Esta visualización se realiza en píxel, siendo esta la unidad mínima con la cual se crea una imagen, o simplemente son los puntos que conforman una imagen.
Se trata de un dispositivo de salida o hardware que permite que sea visto todo lo que se ingrese al ordenador. Usualmente se le nombra como pantalla de la computadora. Se presenta como un periférico el cual debe ser conectado a al CPU para permitir que toda acción realizada pueda ser visualizada.
Existen varios tipos de monitores, sin embargo, todos tienen en común permitir que el usuario interactúe con la computadora. De esta variedad de monitores se encuentran los de tecnología CRT, que emplean rayos catódicos como lo hacen los televisores; los monitores de tecnología TFT, que emplean un transistor de película fina lo cual disminuye su volumen; los monitores de tecnología LCD, que emplean un cristal líquido; el monitor plasma que posee electro-luminiscencia; y el monitor FED, que es un artefacto de emisión de campo.
¿CUALES SON SUS PARTES?
- 1 Partes del monitor
- 1.1 Panel de controles
- 1.2 Pantalla plana de cristal líquido
- 1.3 Botón de encendido
- 1.4 Conector para alimentación
- 1.5 Fuente de poder
- 1.6 Cubiertas plásticas
- 1.7 Soporte
- 1.8 Conector y cable de datos
- 1.9 Tarjeta principal
- 1.10 Tarjetas de vídeo o gráficas
- 1.11 Pantalla
- 1.12 Ánodo
- 1.13 Bobina de flexión
- 1.14 Anillo de convergencia
- 1.15 Salida horizontal
- 1.16 Yugo de deflexión
- 1.17 Tubo de rayos catódicos
- 1.18 Cañón electrónico
- 1.19 SYSCON
- 1.20 FLYBACK
- 1.21 Cocina des-magnetizadora
- 1.22 Cátodo
- 1.23 Rejilla de enfoque
- 1.24 Rejilla de pantalla
Partes del monitor
Panel de controles
Es en esta parte donde el usuario puede cambiar el brillo, la posición de la pantalla y demás ajustes de la misma.
Pantalla plana de cristal líquido
Se trata del área donde todas las imágenes se despliegan.
Botón de encendido
Es el botón donde el usuario puede apagar o encender de forma digital el equipo. Este botón se mantiene iluminado mientras el monitor está encendido, catalogándose como un LED de alimentación.
Conector para alimentación
Es el cable que lleva la energía eléctrica a la pantalla.
Fuente de poder
Es en esta parte donde la energía es llevada al monitor, la cual debe de mantener la tensión de esta en 12v.
Cubiertas plásticas
Refiere a las cubiertas que resguardan los circuitos internos y los protege de cualquier efecto del exterior. Esta suele dar un toque de estilo y aporta mayor estética a la pantalla.
Soporte
Esta parte del monitor es que permite al usuario mover la pantalla a una posición que le permita mayor comodidad de uso.
Conector y cable de datos
Es a través de estos que las señales de vídeo son trasmitidas desde el ordenador.
Tarjeta principal
Es la tarjeta en la cual de concentra cada una de las partes del monitor.
Tarjetas de vídeo o gráficas
Se trata de unos artefactos que llegan a crear y controlar las imágenes que son proyectadas en el monitor. Ellas intervienen mucho en la comodidad que puede ofrecer una computadora. Estas suelen integrar aceleración por hardware, donde presentan un chips que permite que la información sea procesada y a la vez interpretada para así crear texturas, efectos y demás características que se visualizan a través de la pantalla.
En pocas palabras, estas convierten cualquier señal análoga que ingresa al monitor.
Pantalla
Se trata del área en donde las imágenes de despliegan.
Ánodo
Este se encarga de enviar a través del cableado la energía eléctrica hacia la pantalla.
Bobina de flexión
Es gracias a esta que el haz de electrones se logra desplazar en el punto correcto de la pantalla, evitando asó que estos se queden justo en el centro de la misma.
Anillo de convergencia
Es aquí donde se mantienen los electrones controlados para que así al impactar con las capas de fósforo de la pantalla, den a lugar un determinado color.
Salida horizontal
Es en esta parte donde la bobina horizontal se alimenta del yugo de deflexión.
Yugo de deflexión
Se encarga de transportar el haz de electrones.
Tubo de rayos catódicos
Este tubo se basa en un ampolla de cristal al vacío que resguarda una pantalla de fósforo y un cañón electrónico.
Cañón electrónico
Es esta parte del monitor que tiene como función crear un haz de electrones bien fino que impacta en pantalla tras atravesar todos los electrodos que posee esta.
SYSCON
Se trata de un circuito encargado de mantener el correcto funcionamiento del monitor.
FLYBACK
Parte del monitor encargado de crear en el monitor el alto voltaje.
Cocina des-magnetizadora
Esta parte desde el momento en que se enciende el monitor des-magnetiza la pantalla del mismo.
Cátodo
Encargado de crear el haz de electrones
Rejilla de enfoque
Encargada de mantener el desplazamiento de los electrones, los cuales tienen como meta chocar la pantalla o ánodo final.
Rejilla de pantalla
Es aquí donde los electrones son atraídos cuando tienen una mayor potencia que el cátodo.