Saltar al contenido

Partes del microprocesador


El microprocesador, considerado como el cerebro de la computadora, se trata de un circuito integrado que forma parte de la unidad central de procesamiento o CPU.


Se muestra como un dispositivo electrónico conformado por diversos transistores que están integrados en una placa de silicio.


Dispone de una serie de unidades centrales de procesamiento conformadas por una unidad lógica, registros, unidad de control y por una unidad que actúa como un co-procesador matemático.

Partes del microprocesador


Coprocesador matemático

También se le conoce como Unidad de coma flotante o por sus siglas FPU. Se trata de la parte del microprocesador que se encarga de los cálculos matemáticos. Es una de las partes lógicas del microprocesador que trabaja junto con la memoria, los registros, el bus de datos y la unidad de control.

Unidad de control

Reconocido por sus siglas UC. Esta se encarga de seguir todas las operaciones que lleva a cabo una instrucción.

Decodificador de instrucciones

Parte donde todas las instrucciones que forman el programa son interpretadas, donde llegan a actuar los intérpretes y los compiladores.

Puertos

Se trata de la parte del microprocesador que permite la transferencia de datos y resultados a las demás partes de un computador, esto es posible por la conexión directa que se crea entre todos los circuitos de la PC y el microprocesador.

Encapsulado

Se trata de la parte que cubre la oblea o parte sensible de silicio, la cual impide que se deteriore, le da mayor resistencia y a la vez da paso a que los conectores externos se enlacen a la micro a través del zócalo.


Memoria

Se trata del espacio donde el microprocesador accede a sus datos y sus instrucciones de programas. Se presenta como una de las partes interna de la PC, encargada de brindar un área de trabajo para la micro.

Reloj del sistema

Se trata de un cristal de cuarzo u oscilador que llega a oscilar millones de veces por segundo.

Bus de datos

Es el espacio por donde llegan los datos del exterior al CPU, y al mismo tiempo por donde estos datos son enviados del CPU al exterior.

Bus de control

Es el que hace uso de un conjunto de línea por donde entran y salen señales de control que son usadas para transferir ciertas acciones a diversas partes de la computadora.

Bus de direcciones

Parte del microprocesador usado para enviar el valor de la dirección de memoria por la CPU.

Unidad aritmética y lógica

Esta parte es la que recibe cada una de las operaciones que son asignadas y convertidas en datos, las cuales llegan a ser respaldadas por el FPU.

Registros

Se presenta como una memoria pequeña que utiliza el microprocesador en casos particulares. En cada procesador se llega a encontrar una serie de registros, de los cuales unos ayudan a controlar el programado y otros no llegan a ser controlados por el micro, mas bien son usados por los CPU en ciertas operaciones.

Memoria caché

Se trata de una memoria que trabaja a una gran rapidez, la cual ofrece datos a la micro para usarlo en diversas operaciones sin la micro tener que acudir a la memoria RAM. Esta se presenta como un lugar bien reservado en el interior del procesador donde están guardados toda la información que será cargada de forma rápida a la aplicación.

Disipador de calor

Esta parte se encarga de controlar el exceso de calor producido por la pérdida de energía. Por tanto el disipador trata de mantener una temperatura funcional en la micro.

 


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 05). Partes del microprocesador. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/microprocesador.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto