Saltar al contenido

Partes del folleto


El folleto es un tipo de documento creado para dar información o para promocionar productos o servicios de una empresa o negocio, el cual puede ser impreso o digital.


Existen varios tipos de folletos en función a la cantidad de pliegues que posea, ejemplo: los folletos dípticos, que tienen un pliego seccionando así en dos partes; los trípticos con tres partes y dos pliegos, y que pueden tener forma de ventana o de zig zag; y los cuadrípticos con 3 pliegos y cuatro partes, estos pueden tener una forma de doble paralelo o de ventana.


Partes del folleto


Diseño

Se trata del elemento que creará la primera impresión del usuario, el cual a la vez define al folleto, pues a través de este se maquetiza toda la información e imágenes de una forma que llame la atención al máximo de los usuarios.

Titular de tapa

Se trata del título en general, el cual ha de ser breve y debe de llamar mucho la atención. Estos deben ser muy destacados y deben contener información de gran interés para el lector para que así puedan llamar la atención.

Es en esta parte donde se comunica la oferta en aquellos folletos promocionales, lo cual a de comunicarse de una forma clara y precisa.

Titulares internos

Se refiere a los subtítulos que se expondrán, los cuales deben estar directamente relacionados con el tema.

Se le considera como una de las partes del folleto que junto a las imágenes llegan a ser los más importante, ya que a través de estos la información que contiene todo el folleto se agrupa en diferentes bloques, lo cual hace lucir el folleto mucho más atractivo y ordenado influyendo al lector a que descubra su contenido, aun si este es abundante.


Texto

En sí hace referencia al cuerpo del folleto, el cual debe estar bien resumido y debe ser de excelente calidad y gran legibilidad. En esta parte se debe de dar a conocer las informaciones de secciones, de esta forma el lector podrá tener una lectura mucho más ligera, fácil, rápida y entendible.

Toda la información expuesta en esta parte del folleto desde ir desde lo más sencillo a lo más complejo, y a la vez ha de partir de lo más centrada  lo más accesorio, siempre teniendo en consideración el tipo de lector al cual se dirige el folleto y sobre todo para qué servirá la información expuesta en él.

Llamada a la acción

Se trata de una frase que se suele incluir en ciertos folletos de forma resaltada, con la cual se resume la acción que la empresa quiere que realice el potencial cliente, ejemplo: solicitar información, ir al restaurante, etc.

Imágenes

Parte que contribuye a que la información sea entendida más rápido por los lectores, donde se pueden utilizar ilustraciones, dibujos, fotografías o esquemas, los cuales han de ser de excelente calidad y el tema a de ser acorde a lo tratado en el folleto.

Cupón

Esta parte suele verse en algunos folletos, que consiste en un cupón de descuento para la compra de algún producto o servicio, donde para adquirirlo deberá de recortar y entregar este cupón en el punto de venta. Este debe ser colocado dentro del folleto de una forma que al recortarlo no impida la lectura de la información que contiene el folleto.

Logotipo de cierre

Se trata de una de las partes de la identidad corporativa de la empresa que publica la información que contiene el folleto. Este siempre se coloca en la última parte del folleto.

Características de un buen folleto


  • Se hace uso de tecnicismos.
  • Debe ser muy preciso y claro, siempre utilizando frases cortas.
  • Se utilizan imágenes, esquemas o dibujos para conseguir mucho más rápido y eficazmente la comprensión del mensaje, y al mismo tiempo para hacer lucir mucho más atractivo al folleto.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 10). Partes del folleto. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/folleto.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto