Saltar al contenido

Partes del DNI


El DNI es un documento de identidad llamado documento nacional de identificación que contiene los datos de identidad personal de quien lo porta.


Es entregado a través de un empleado público que tiene la autoridad requerida para otorgar la identificación personal de los ciudadanos. Dependiendo de la denominación utilizada en cada nación puede tener diferentes nombres.


Este documento permite que el ciudadano se puede identificar en todos los ambientes de la sociedad. No todos los países utilizan los documentos de identidad, a pesar de que esta práctica se popularizó gracias al establecimiento de sistemas nacionales para registrar a la población y tener un control administrativo del Estado. Tener el documento de identidad es obligatorio en casi todos los países iberoamericanos y europeos.

Partes del DNI


El formato y la estructura de los documentos de identidad pueden variar dependiendo de los reglamentos de cada país, sin embargo existen elementos y características que siempre forman parte del DNI debido a su importancia.

El carnet suele tener forma rectangular o cuadrada, del tamaño de una tarjeta de bolsillo que puede ser fácilmente guardado en un monedero o cartera.

Los colores característicos suelen ser los mismos de la bandera del país donde son emitidos.

Parte superior

En la parte superior aparece el escudo de la nación, junto con el nombre del país, el título de la entidad que emite el documento y el nombre del mismo.

Borde derecho

Aquí se coloca el número del DNI del ciudadano o ciudadana.


La fotografía

El DNI debe contener una fotografía de la persona, la misma ocupa un lugar central, aunque también puede estar ubicada en la parte izquierda o derecha del documento. Dentro de la imagen se ubica la firma del titular. Debajo de estos figura el nombre completo y los apellidos.

Parte derecha

En la parte derecha del documento normalmente se ubica el logo de la entidad que emite los documentos. Se acompaña de sus colores característicos, de su icono y su nombre o siglas.

Parte central

En la parte central del documento y al lado de la fotografía se coloca el número de la cédula y los datos personales del portador o portadora. Estos son:

  • Lugar de nacimiento.
  • Fecha de nacimiento.
  • Nacionalidad.
  • Sexo.
  • Tipo de sangre.
  • Estado civil.
  • Ocupación.
  • Fecha de expiración del documento.

Parte inferior

En algunos casos se coloca una réplica de la fotografía de forma más pequeña, ubicada en la parte inferior del documento junto con el mapa del país o región.

Reversa del documento o parte atrás

La parte reversa del documento de identidad suele ser de color blanco o claro. Este contiene un código de barras bidimensional QR, que quiere decir código de respuesta rápida.

Este tiene los datos encriptados del ciudadano o ciudadana. Le acompañan un código de barras horizontal, el número de cédula, la leyenda del Registro de Nacimiento, los datos numéricos que le corresponden al registro de nacimiento y el código postal de la residencia del ciudadano.

En la parte reversa se coloca la firma del Presidente/a o Director/a de la entidad o centro que emite los documentos.

En forma de columna se colocan los datos siguientes:

  • Número de identificación anterior.
  • Número de colegio electoral.
  • Ubicación del Colegio.
  • Dirección de la vivienda del portador/a.
  • Sector.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 04). Partes del DNI. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/dni.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto