Se conoce como iglesia al conglomerado de fieles reunidos por la misma fe, y que celebran las mismas normas religiosas. Asimismo, así se denomina a la edificación que glorifican a Dios y que le otorgan culto.
Es importante destacar que la palabra iglesia al inicio se empleaba para describir la asamblea de personas que desarrollaban diversos temas políticos.
Por otra parte, el vocablo iglesia se usa para hablar de las diferentes dimensiones en que se dividió el cristianismo tales como la iglesia ortodoxa, griega, anglicana, católica, maronita, etc.
En lo vinculado a su estructuración e institución, todas las iglesias consiguieron forma social debido a que no hay una sociedad que no pueda sobrevivir sin dominio, y en cuanto a su institución simboliza una estructura de normas dogmáticas, creencias y ritos.
En el área de la sociología, la iglesia es conocida por ser un conglomerado religioso institucionalizado y ordenado. La iglesia es una sociedad en donde sus asociados simbolizan de la misma forma el mundo divino y sus vínculos con el ambiente mundano.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la iglesia
Vestíbulo
El vestíbulo consiste en la zona de acceso a la iglesia. Algunos creyentes aseguran que esta área permite elevar la mente antes de acceder a la iglesia principal.
Baptisterio
Es el término empleado para describir al lugar donde está la pila bautismal. La palabra también se utiliza para titular de forma directa a esta piedra y a la edificación próxima a un templo que, en la antigüedad, se emplea para dirigir el bautismo.
Asientos de la congregación
El área de los asientos es el espacio donde la congregación de los creyentes se sientan en las bancas. Puede estar cercada por imágenes de las Estaciones de la Cruz y pueden disponer de confesionarios en todos los extremos.
Presbiterio
En el interior de la iglesia se encuentra un espacio muy alto conocido por presbiterio debido a que ese es el área de los sacerdotes presbíteros que en nombre de Cristo divulgan la Palabra de Dios y otorgan la Sangre de Cristo y Cuerpo. En el presbiterio se encuentra el ambón, credencia, altar y la sede.
Ambón
El ambón se sostiene el libro que incluye la Palabra de Dios, y desde esa zona se leen las lecturas bíblicas en la misa. Usualmente se cubre el ambón con los tonos del calendario litúrgico.
Credencia
Consiste en una pequeña mesa en la que se sostienen los instrumentos que se usan en la misa.
Transepto
Los transeptos son zonas que se exhiben fuera de la capilla a cada extremo, de manera que la superficie del suelo de la iglesia forme una cruz. Es posible que tengan estatuas o capillas.
El transepto generalmente está colocado entre la nave o presbiterio, siendo esto el objeto de separación entre ambas zonas para describir de forma clara el lugar dispuesto para los creyentes y el presbiterio dedicado a lo sagrado.
Santuario
Los santuarios engloban el altar, usualmente en una elevación para las demás partes de la iglesia.
Ábside
La palabra ábside proviene del área de la arquitectura. Por él se conocen a la sección cabezal de una iglesia, donde generalmente se encuentra el altar, que es la zona más esencial de la iglesia.
El término ábside procede del griego apsis que es bóveda, y el nombre fue seleccionado para dicha porción de la iglesia debido a que generalmente las edificaciones religiosas con estas características tenían una cabecera con aspecto de arco, aunque con el trascurso del tiempo este diseño posiblemente fue cambiando.
Sacristía
La sacristía consiste en un cuarto lateral donde los instrumentos ornamentos y libros requeridos se conservan por parte de sacerdotes. Generalmente hay una diminuta capilla y altar. El sagrario un fregadero, desagua de forma directa en la tierra y es el espacio donde los sacerdotes se asean las manos.
Ambulatorio
El ambulatorio es una zona exterior de la iglesia por el área trasera de la casa parroquial. Usualmente está cercado de los altares extremos. Generalmente se localiza en enormes iglesias, tales como las catedrales.
Altar
Consiste en una mesa de forma rectangular, sin embargo, no es una mesa común, debido a que en esta se colocan las ofrendas y se ejecuta la consagración. Se considera la mesa del banquete que simboliza a la persona de Cristo. Debido a esto el sacerdote la besa al iniciar la misa y todos los que pasan frente al altar realizan una reverencia al inclinando la cabeza.
Sagrario
Es el espacio donde se localiza el Cuerpo de Jesús. La palabra procede de sagrado, es el área más santa de la iglesia, debido a que allí se localiza Jesús.
Confesonario
Consiste en un espacio que se localiza próximo de la nave de la iglesia, donde se otorga el Sacramento de la Reconciliación, con el fin de que el perdón de Dios llegue a los creyentes.
Los confesionarios requieren ser muy cómodos, insonoros, espaciosos, surtidos con una silla, una rejilla entre el padre y la persona que va a pedir perdón, conjuntamente con un reclinatorio.