El lenguaje es la capacidad presente únicamente en los seres humanos y algunas especies animales que sirve para comunicarse. En el caso de los humanos, esta capacidad se compone a través de un sistema de signos específicos que conocemos como lengua. Mientras, las especies animales se comunican a través de sus sentidos (la vista, el olfato, la audición, el tacto).
La lingüística es la ciencia encargada de estudiar el lenguaje y su evolución o desarrollo a través del tiempo. El lenguaje es un acto comunicativo que surge con el fin de intercambiar información, por ello, es que por medio de él podemos transmitir, comunicar y manifestar nuestras emociones diarias, expresar nuestras ideas y sentimientos, dar nuestra opinión ante un grupo, indicar cuál es el objeto de deseo, e incluso, finalizar una conversación cuando algo dentro de ella no te resulta agradable o simplemente no quieres participar de la misma.
¿CUALES SON SUS PARTES?
¿Cuáles son las características del lenguaje?
Es universal y voluntario
Entre las características del lenguaje encontramos su universalidad, diferenciándose del habla ¿Por qué? porque en base a un conjunto de signos, todos tenemos la capacidad de comunicarnos, mientras se sigan las normas pertenecientes a cada lengua. Por ejemplo, si por alguna condición un individuo no puede hablar puede utilizar el lenguaje de señas.
En caso contrario, encontramos el habla que se vale de un uso particular de la lengua. Por ejemplo: un dominicano que se dirija a un estadounidense y no sepa inglés no va poder comunicarse. Por otro lado, el lenguaje es un acto voluntario. En el que cada individuo decide con toda intención el sí o el no comunicarse.
Hace uso de la razón
¿Por qué el lenguaje hace uso de la razón? porque el e lenguaje es racional y se vale de la razón para asociar los signos lingüísticos para de esta manera elaborar un enunciado.
El lenguaje consiste en una serie de enunciados que se articulan entre sí. Estos enunciados, se componen por símbolos que a su vez soportan un significado, por ello es que no es lo mismo decir: Hola qué ola, tampoco escribirlo. Cuando haces uso del lenguaje formas palabras, juegas con los conceptos, creas ideas.
El lenguaje es adquirido
Uno de los grandes debates acerca del lenguaje es si es adquirido o si es innato.
Quienes siguen la teoría del innatismo afirman que el lenguaje es algo innato del ser humano y no algo que se aprende. Aplicando 3 principios para ello:
- La imitación no tiene tanta influencia a la hora de aprender un lenguaje.
- El lenguaje es un acto específico del ser humano.
- El lenguaje de los niños no muestra ser algo aprendido de otros.
Por otro lado, la adquisición del lenguaje es algo que implica el uso de la imitación. Sin embargo, al día de hoy sabemos que el lenguaje es una capacidad presente en el ser humano y que su desarrollo se da a través del aprendizaje (lo que implica una adquisición) y se localiza anatómicamente en nuestro hemisferio izquierdo.
Tiene diferentes funciones
Entre las funciones del lenguaje están:
- Función apelativa: que busca obtener, en quien recibe el mensaje, una reacción en particular; Mayormente, que haga o deje de hacer algo.
- Referencial: Busca expresar los diferentes aspectos de una realidad.
- Emotiva: permite al emisor transmitir cómo se siente emocionalmente: si está feliz, triste, desanimado… También se le puede llamar función expresiva, ya que se expresa y se observa físicamente el estado del emisor.
- Función fática: se basa en el canal de la comunicación; se usa para iniciar, finalizar o interrumpir una conversación.
- Estética o poética: en esta función, el emisor busca adornar el mensaje, haciendo uso de la poesía y la alteración del lenguaje.
- Metalingüística: Se presenta cuando el emisor y el receptor manejan un mismo código de signos reflexionando sobre estos mediante el significado gramatical de las palabras y su comprensión.
Tipos
El lenguaje se clasifica en:
Lenguaje verbal: Se da cuando el emisor y el receptor utilizan las palabras para comunicarse entre sí. Puede ser oral y escrito. Cuando se hace uso de la voz para comunicar un mensaje o idea es oral y cuando se vale de la escritura, se le denomina escrito.
Lenguaje no verbal: como su nombre lo indica, aquel lenguaje que no hace uso de signos o palabras para transmitir un mensaje, más bien se vale de gestos y movimientos. Entre estos encontramos:
- Lenguaje corporal
- Lenguaje facial
- Lenguaje gestual o de señas.