La leyenda es una narración. Desde el punto de vista literario, se refiere a un relato popular, un subgénero de la épica transmitido de generación en generación de forma verbal o escrita sobre hechos naturales, sobrenaturales e incluso imaginarios.
En su etimología, encontramos que proviene del término latín lagare que se traduce como leer o escoger. La leyenda se presenta como una explicación a ciertos hechos en su origen. Pueden ser tan antiguas como la humanidad misma, por ello pasa de generación en generación y su transmisión ha sido oral hasta la introducción de la escritura; Cuando sugieren la existencia de algo sobrenatural, suelen ser siniestras y atemorizantes.
¿CUALES SON SUS PARTES?
5 características de una Leyenda
La finalidad de una leyenda es explicar determinados aspectos del mundo o el describir rasgo de una cultura X. Con estas narraciones, pueden presentar diferentes aplicaciones:
- Pueden ser usadas para sembrar valores en los lectores o receptores.
- Advertir sobre determinados riesgos.
- Llevar a reflexiones morales, a cerca de lo que está bien y lo que está mal.
- Advertir sobre las consecuencias de una mala acción.
- Expresan los valores de una cultura y los roles de ésta a través del tiempo.
- Para que cumpla con su objetivo debe presentar ciertas características, entre ellas encontramos:
Las historias deben estar enfocadas en una posible realidad
El origen de las leyendas se da a partir de hechos o personajes que antiguamente existieron y, que con el paso del tiempo, se han ido transformando por la combinación con elementos ficticios o la exageración de la realidad. Es común el escuchar o leer una leyenda durante alguna reunión popular como, por ejemplo, un campamento.
Ten en cuenta que a la hora de crear tu leyenda, dependiendo de lo que quieras lograr en el receptor, sea un pensamiento miedo, terror o reflexión trata de no salirte, en exceso, del marco real para tu historia sea más creíble.
Deben ser transmisibles y anónimas
Las leyendas han sido transmitidas de generación en generación, a través del boca a boca, es decir, por el medio oral. Cómo se transmiten de esta manera, quien lo recibe puede transmitir variaciones en el mensaje dependiendo de su cultura y de diversos aspectos.
En esta parte, imaginen el juego “del teléfono”, que consiste en formar una cadena en la que el emisor transmite un mensaje a una persona, ella la pasara a otra y así sucesivamente hasta llegar al primer emisor, resultado final: distorsión del mensaje.
Como las leyendas también podían transmitir valores, la idiosincrasia y pensamiento de los pueblos se les dió un carácter escrito, pero su autor permanece de manera anónima ¿Por qué? precisamente porque está sujeta a tradición oral y, por tanto, a variación.
Personifican la información que transmiten
- En cada leyenda, podemos observar que en ella resaltan sus personajes o el objeto en el que se centra, de los cuales se vale para originar los hechos y brindar acción a esta.
- Los personajes que en ella se incluyen pueden ser: reales o ficticios pero presentan características que les resalta de manera positiva o negativa, es decir, sus personajes pueden ser héroes, personas admirables o lo más abominable.
Orientadas en un tiempo, lugar y espacio
Por lo general, en la narración de una leyenda se incorporar elementos tantos reales e imaginarios pero independientemente dé sucede en un lugar, se da en un tiempo y ocurre en un ambiente determinado, lo que permite a los lectores o receptores ubicarse en ella y asimilar mejor la información que recibe.
Te aporta conocimiento
Es increíble lo que se absorbe a través de las leyendas, ya sean leyendas infantiles como Robín Hood o el hombre de las nieves, hasta la llorona o una para mayor rango de edad.
De pronto, hago un poco de énfasis en esta parte:
La lectura de una leyenda, una historia o un cuento, poesía, cualquier escrito o narración que implique el uso de la imaginación y de tus emociones se fija en tu cerebro, mientras más emociones te genera el escucharlas más pensarás en ellas, por ello, si fue de terror te ocasiona miedo, si involucra algún consejo o valor te hace reflexionar y si fue algo emotivo o con final feliz (que están escaseando) te alegran o hacen llorar.
Dependiendo del lugar en el que se origina la leyenda, esta tendrá su intención de aconsejar, advertir o prevenir sobre la realización de una mala acción o sobre algo que puede ser un riesgo para ti.
Algunos creen las leyendas únicamente sirvan para entretener, sin embargo, en mi postura personal considero que pueden aportar un conocimiento o aprendizaje sólido, aunque sí hay que reorientar el enfoque de alguna de ellas. Como siempre es un placer el estar con ustedes en el detrás de cámaras, nos vemos en la próxima.