El asta es el palo con que se sujeta la bandera. En principio, las astas eran las armas que utilizaban los soldados, ya que eran lanzas de madera que sostenían una hoja de metal filosa de diferentes formas.
Antes de que se diera la revolución industrial, los mástiles eran fabricados en madera. Fue a finales de 1800 que, los mástiles evolucionaron para ser elaborados con materiales firmes y punzo penetrantes fuertes, como el acero. Hoy se fabrican comúnmente con aluminio anodizado claro.
El asta o poste es fijado a una base cuadrada de acero con agujeros para los pernos de anclaje, el cual sirve de asiento para su fijación en un pedestal de concreto por medio de tuercas. El poste tiene en la parte inferior un refuerzo de cuatro cartelas de forma triangular soldadas a éste y a la base cuadrada de acero, en el tope del asta se instala una especie de polea que permite que se puedan izar las banderas, su terminación puede ir acompañada en la punta con una lanza, como era su diseño inicial o con una esfera, de la manera en como es encuentran comúnmente.
¿CUALES SON SUS PARTES?
La partes del asta
Camión
Es la tapa que contiene los agujeros con las poleas. Está ubicado en la parte superior del asta de la bandera y se le conoce con el nombre de camión . Su función principal es la de subir y bajar la bandera, a partir de la driza.
Driza
Es un cordón que se requiere para izar la bandera hasta el camión. Es comúnmente una cuerda o cable que puede estar hecha de fibras naturales tales como cáñamo. La raíz de la palabra «driza», es la sentencia para llevar «metros».
El pináculo
Es una cumbre, diseñada como un ornamento o adorno decorativo que se encuentra en la punta del poste o asta. Se puede hacer en diferentes maneras, aunque el pináculo más común es una simple bola o esfera elaborada en plata, oro o de cualquier metal en que esté fabricada el asta. En algunos casos muy puntuales varían el diseño de el pináculo para acomodar las ocasiones.
Lanza
La lanza es una arma ofensiva que está constituido por un asta con una cimera de metal con una forma de filo cortante. En la actualidad, algunos tipos de lanzas son utilizados como mástiles para el traslado de las banderas.
Regatón
Es una virola de metal, que se ubica debajo del asta para asegurar su soporte y también para proteger los bordes de la madera. Es la punta inferior del asta y es de un material de acero de unos 10 centímetros de largo.
Moharra
Así también se le conoce a la del mástil. Es de acero, de unos 20 centímetros de largo, llevando como base una media luna que mede, de vértice a vértice, 12 centímetros.
Tahalí
Es la portabandera conocida también como banderola, correa, faja, lista o tira. Puede ser materiales como terciopelo de seda, con iguales colores que la bandera. Su dimensión es de 10 centímetros de ancho terminada en una CUJA (donde calza el asta) y está forrada con los mismos colores.
El asta
Es el poste de madera, metal o concreto u otro similar que sea fuerte, de una sola pieza, lustrada con color natural, con un largo de dos metros y un diámetro de 3,5 centímetros; Tiene cuatro grapas colocadas a 30 centímetros de distancia entre ellas, en las que irán dos cintas de tejido fuerte de 15 centímetros de largo, cada una, de color blanco, destinadas a unir la bandera con el asta.
La peana
Es la base de madera o de metal, sobre la cual descansa la bandera con su asta o mástil.