Una bandera es, por definición, un trozo de tela, el cual es atado a un mástil y que funciona como distintivo de un país, una institución o de una entidad de otro tipo.
Asimismo, las banderas se pueden utilizar para comunicar señales o información tal y como sucede con las banderas de los barcos o las que se utilizan para comunicar el estado del mar en las playas turísticas.
La ciencia encargada del estudio de las banderas se llama vexilología y es considerada como auxiliar de la historia, aunque también se la considera parte de la semiótica por la implicancia simbólica de las banderas.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la bandera
Paño
Se llama así a la tela en sí misma que constituye la bandera, aunque también puede hacer referencia al color de fondo que ésta tenga. En el caso de la bandera de ceremonia, se hará en gross de seda de paño simple, con confección lisa y sin flecos ni inscripciones.
Carga
Se llama así al elemento situado en el paño de la bandera. En el caso de la bandera de ceremonia argentina llevará un sol bordado en la faz y adherido en la otra cara.
Este tipo de disposiciones pueden precisarse para todos los símbolos que incluyan las banderas, como puede ser el caso del águila en la bandera mexicana.
Vuelo
Puede referirse tanto al borde superior de la bandera como a su longitud.
Batiente o “al batiente”
Se llama así a la parte de la bandera que está más alejada del asta y, por lo tanto, puede ondear en el aire.
Cantón
Es la parte superior de la bandera “al asta”.
Moharra
Punta del asta en las banderas de ceremonia, suele ser de acero y medir unos 20 cm de largo con una base en forma de medialuna de 12 cm de vértice a vértice.
Dobladillo o jareta
Borde de la bandera que se sujeta al asta.
Pendiente
Es lo opuesto al dobladillo, es decir, el borde libre de la bandera, aquel que onda al aire.
Vaina
Se llama así a la altura de la bandera, aunque también puede ser otro nombre para el borde sujeto al hasta.
Tahalí
También llamado “portabandera” o “banderola”, es una correa o faja que se lleva cruzada sobre el pecho y que finaliza en una cuya de los mismos colores de la bandera, en la cual se inserta el asta de la bandera para ser llevada.
Asta
Se denomina así al palo que sostiene la bandera cuando es transportada en lugar de pender de un mástil o colgar de una cuerda. A modo de ejemplo, en Argentina se trata de una bandera de ceremonia y por lo tanto, el asta se confecciona con una sola pieza de madera de guayahivi u otra similar, la cual es lustrada, pero manteniendo su color natural.
Su largo es de 2 metros y con un diámetro de 3,5 centímetros. Cada 30 cm lleva unas grapas con dos cintas de tela fuerte y 15 cm de largo cada una, de color blanco, las cuales sirven para sujetar la bandera al asta. Estas medidas suelen respetarse en otras banderas.
“Al asta”
Se llama así a la parte de la bandera más cercana al asta y que es sujetada a ésta por cintas.