La tipografía es el arte de expresar mediante diversas formas de dibujos y letras distintos estilos o sensaciones. La manera de escribir con variados tipos de letras y caligrafía.
Esta existe desde la invención de la escritura, debido a que se encuentran distintas formas y letras en la Antigüedad que tenían variaciones dependiendo del autor, la utilidad de lo escrito, la región, entre otros aspectos. Sin embargo, actualmente, la tipografía ha sido desarrollada de un modo mucho más sistemático, en especial durante las últimas décadas del siglo XX.
Entre sus partes están:
- La altura de las mayúsculas.
- El asta ascendente y descendente.
- La asta.
- La cola.
- El cuerpo.
- La inclinación.
- Entre otras.
Este arte es muy importante especialmente en el marketing, el diseño, la publicidad, el arte, y otras actividades en las que lo visual representa una parte importante para llamar la atención y generar reacciones. Esta actividad se encarga de lo que se refiere a los números, símbolos y letras de un contenido que es impreso sobre soporte digital o físico.
¿CUALES SON SUS PARTES?
- 1 Las partes de la tipografía
- 1.1 Cuerpo
- 1.2 Línea de base
- 1.3 Basa
- 1.4 Hombro o anillo
- 1.5 Asta
- 1.6 Asta descendente
- 1.7 Asta ascendente
- 1.8 Altura de la x o altura X
- 1.9 Altura de las mayúsculas
- 1.10 Asta barra o transversal
- 1.11 Astas montantes
- 1.12 Asta espina u ondulada
- 1.13 Vértice
- 1.14 Cola
- 1.15 Cola curva
- 1.16 Brazo
- 1.17 Ojal o bucle
- 1.18 Inclinación
- 1.19 Gracia, serif o remate
- 1.20 Cartela
- 1.21 Ibulo u oreja
- 1.22 Blanco interno
Las partes de la tipografía
Cuerpo
El cuerpo es la altura del carácter.
Línea de base
Es la línea sobre la que es apoyada la altura de la x.
Basa
proyección que puede verse en ocasiones en la parte inferior de las letras G o b.
Hombro o anillo
De forma curva cerrada que encierra la parte blanca a lo interno en los caracteres como la o, b o p.
Asta
Rasgo principal de un carácter que es su esencial forma.
Asta descendente
El asta se ve por debajo de la línea de base, como en las letras g o p.
Asta ascendente
Asta de la letra que se ve sobresalir por encima de la altura x, como en los caracteres d, k, o b.
Altura de la x o altura X
Altura que tienen las letras que son de caja baja, donde se incluyen los descendentes y ascendentes.
Altura de las mayúsculas
Es la altura que tienen las letras de caja alta, al tomarse desde una línea de base hasta llegar a la parte más alta de ella.
Asta barra o transversal
Rasgo horizontal que tienen las letras H, f, t o la A.
Astas montantes
Astas principales oblicuas o verticales, como son las V, L, A o B.
Asta espina u ondulada
Rasgo principal de la letra s o de la S.
Vértice
Es el punto exterior en que se encuentran dos trazos, como en la parte superior de la M o la A, o al pie de la M.
Cola
Asta colgante de forma oblicua de algunas letras, como la K o la R.
Cola curva
Asta curva que se apoya sobre la línea base en las letras K y la R, y también por debajo, como en la Q. En los caracteres K y R se puede sencillamente solo llamarle cola a esta parte.
Brazo
Parte terminal proyectada de manera hacia arriba u horizontal y que no se incluye dentro del carácter, como en los caracteres K, L, E o la T.
Ojal o bucle
Parte cerrada del carácter g, que se ve debajo de la línea base. En caso de que ese rasgo sea abierto es llamado cola.
Inclinación
Ángulo del eje imaginario que surge a consecuencia de la modulación de espesores de los rasgos de un carácter. Este puede ser con diversos grados de inclinación o también vertical.
Gracia, serif o remate
Es el trazo terminal de una cola, asta o brazo.
Cartela
Trazo poligonal o curvo de conjunción que hay entre el asta y el remate.
Ibulo u oreja
Rasgo pequeño terminal que es añadido al anillo en algunos casos, como en las letras o y también en la g, o al asta como en la letra r.
Blanco interno
Espacio que se ve en blanco en el interior de un ojal o anillo de las letras.