Se conoce como acta al documento que da a conocer el testimonio de las acciones de mayor importancia que sucede de manera formal en ciertos actos administrativos. Es aquel documento que certifica aquellos hechos que pasaron en la realidad, los cuales funcionan como sustento o base de acciones nuevas.
Es el documento que es escrito durante una reunión por una persona, quien se encarga de registrar en el todos los temas que se trataron en la reunión.
Existen dos clases de actas: el acta de trabajo, que se realizan como constancia de hechos y actos de interés realizados en el centro laboral; y el acta de sesión.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de un acta
-
Nombre de la sociedad.
- Número del acta, el cual es siempre consecutivo.
- Órgano que se reúne, aquí se incluye la junta de socios, la junta directiva, la asamblea de accionistas, las juntas de vigilancia y el consejo de administración.
- Clase de la reunión.
- Lugar, ciudad, hora y fecha de la reunión.
- Persona que realizó la reunión.
- Nombre de los designados para llevar a cabo la reunión.
- Temas a desarrollar.
- Constancia de aprobación del acta.
- Hora y fecha de cierre.
Partes del acta de trabajo
- Título.
- Texto.
- Firma y postfirma de aquellos que intervienen en el hecho.
- Con copia.
- Pie de página.
- Membrete.
- Código.
- Anexo.
Partes de un acta policial
Membrete
Corresponde al nombre de la institución que pertenece el funcionario que hace el acta.
Fecha y lugar de redacción
Es el lugar, la fecha y la hora donde se realiza la redacción.
Encabezamiento
Es la identificación de la persona responsable de llevar a cabo el procedimiento, quien llega a narrar el suceso en primera persona.
Desarrollo del acta
Aquí es donde se menciona a los intervinientes, sean estos las víctimas, los testigos o los funcionarios actuantes.
Partes de un acta de sesión
Título
Es la parte que permite a la persona encontrar el acta cuando esta se encuentra en el libro, el cual contiene un gran número de estas. El título suele integrar la fecha, ejemplo: acta de sesión del 12.05.17, o acta de sesión del 6 de septiembre del 1986.
Introducción
Se trata de las parte del acta que da apertura al acta, en esta se suele colocar la fecha, el lugar y la hora en que se llevó a cabo la sesión. También se suele incluir los apellidos y nombres de quienes participen en el acta.
Texto
Aquí es donde se realiza un corto relato de todo lo que sucede en la sesión, suele integrar cada una de las intervenciones de los asistentes, sin llegar a establecer distinción alguna entre ellas. Son muy extensas y a la vez complicadas.
Cierre del acta
Se trata de una fórmula que se realiza cotidianamente y que muestra el término de una sesión. Aquí se muestra la hora en que se termina el acto.
Firmas de los aprobantes del acta
Es la parte que muestra todas las firmas de los asistentes en el acta, del presidente, del secretario o de una comisión que se haya elegido para estos fines.
Redacción del acta sesión ordinaria
Son las que se hacen de manera obligatoria, en el periodo o fecha fijado según las normas de la institución, donde se realiza cada 6 meses, cada mes o cada 15 días.