Saltar al contenido

Partes del tren


El tren es un medio de transporte compuesto por un conjunto de vagones que transportan personas y/o cargas. Estos vagones son arrastrados a través de una locomotora, la cual se desplaza por las vías, estas últimas se conocen como raíles o rieles.


Existen diversos trenes de acuerdo a sus fines, como es el caso de los trenes metropolitanos o urbanos, los cuales llegan a ser varias paradas en torno a una localidad; los trenes de carga, que solo transportan mercancías; los trenes de pasajeros, que son diseñados para transportar personas; y los trenes de larga distancia, con los cuales se puede llegar a diversas ciudades y a la vez se puede acceder a otros países.


Partes del tren


Locomotora

Se trata del material rodante con motor que los trenes utilizan como medio de tracción. La palabra como tal procede del latín loco que alude a lugar, y del medieval motivus, que quiere decir provocar movimiento.

Este se encarga de tirar todos los vagones del tren.

Motor

Es la parte que permite el arranque del tren, el cual puede ser eléctrico, a gas, a vapor o puede ser arrastrado por caballos.

Tipos de locomotoras

  • Locomotoras eléctricas: estas funcionan a través de corriente eléctrica, la cual es tomada a través de unos hilos ubicados sobre la vía, llamados catenaria. La corriente eléctrica avanza por medio de variados elementos, hasta llegar a los motores a tracción donde los alimenta. Estas locomotoras se caracterizan por ser silenciosas y limpias.
  • Locomotoras a vapor: estas utilizan madera o carbón para movilizarse, el cual es quemado creando esa energía que mueve el tren. Cuando el carbón o madera se prende, transmite este vapor a una caldera llena de agua, donde el líquido comienza a hervir liberando así vapor tanto por las tuberías de vapor como por un cilindro que a presión empuja un pistón que se conecta a través de un vástago a una rueda. Dicha rueda se conecta con las demás ruedas, permitiendo así la fácil propulsión.

Vagón

Refiere al vehículo que es arrastrado por las locomotoras. Es dentro de el que viajan las personas o que se suelen colocar las cargas.


Tipos de vagones

  • Vagones para pasajeros: diseñados con mobiliarios especiales para transportar cómodamente a las personas. En algunos suelen tener instalados restaurantes y hasta dormitorios, en especial aquellos que viajan largas distancias.
  • Vagones de carga: son los mas comunes, se muestran como cajas de metal vacías, por tanto se puede colocar en ellos diversas cargas sin importar su peso. Estos pueden ser cerrados o abiertos, estos últimos se conocen como tolvas que presentan por debajo aberturas por donde se descargan mercancías como es el caso del carbón.

Rueda

Son las piezas que permiten el desplazamiento del tren por el riel. Estas son elaboradas en base a acero, donde llegan a resistir las grandes cargas que llevan los vagones, y a la vez es muy resistente al sol, al óxido y a la lluvia.

Furgón de cola

Se trata del último vagón que posee los trenes, donde en tiempos remotos se usada para resguardar la tripulación.

Este posee un intermitente trasero que trabaja con tecnología computarizada, el cual logra descartar cualquier problema como acoplamiento o frenado, alertando a toda la tripulación. Aquí se encuentra la luz roja que da avisos a otros trenes a través de su parpadeo.

Pantógrafo

Se trata del mecanismo articulado que llega a transmitir toda la energía en aquellos trenes eléctricos. Este otorga fuerza de tracción a la locomotora.

Testero

Se trata de la sección frontal del tren, donde están los parabrisas, los dispositivos de iluminación, las puertas de inter-comunicación, los dispositivos de choque y tracción, las conexiones eléctricas y las mangas de freno.


Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal educativo Partesdel.com. Equipo de redacción profesional. (2017, 05). Partes del tren. Escrito por: Equipo de Redacción PartesDel.com. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.partesdel.com/tren.html.

Privacidad  |  Sitemap  | Contacto