Se distingue como reloj de mano aquel que es colocado en la muñeca de la persona, el cual se sujeta a ella a través de una correa que puede estar elaborada en base a metal, piel o de distintos materiales plásticos.
Datan desde los finales del siglo XIX. En su mayoría presentan una carátula redonda, aunque también se pueden encontrar otras formas como la hexagonal, la cuadrada y la pentagonal.
Existen varios tipos de reloj pulsera, como es el analógico, que marca las hora con manecillas; el digital, que la hora se muestra en números; y el mixto, el cual usa manecillas y a la vez presenta una pantalla digital.
Los relojes suelen ser diseñados con estilos muy variados y con funciones que suelen aumentar su elegancia y funcionalidad, como iluminación, hora en 12 y/o 24 horas, fecha, aviso sonoro, cronómetro, sincronización por radio, etc.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del reloj de mano
Cristal
Se trata de la cubierta que cubre la cara del reloj. En ciertos relojes se emplea en vez de cristal zafiro sintético, el cual es mucho más resistente a los arañazos.
Esta parte suele contener capas de anti reflejo, pero no es muy común ya que esto hace perder su resistencia a las rayas.
Correa
Es una tira larga, plana y a la vez flexible, elaborada de plástico, cuero o de cinta de grogrén.
Caja
Se trata de la cubierta que posee todas las piezas internas del reloj, la cual puede ser fabricada en base a metal o de otro tipo de material.
Esfera
También se le conoce como dial. Se refiere a la cara del reloj donde se colocan los números, el diseño superficial y los índices del mismo.
Tren de engranaje
Es un conjunto de pequeños engranajes hechos de cuarzo y relojes mecánicos que transmiten la energía desde el resorte o batería a la fuga, la cual se encarga de llevar los impulsos que marcan el tiempo.
Mainspring
Refiere a la fuente de energía del reloj, la cual se encarga de hacer que el reloj se ponga en movimiento.
Bisel
Es el anillo superficial que se muestra rodeando el cristal.
Fuga
Es una pieza que se encarga de restringir los impulsos mecánicos o eléctricos del tren de engranaje, donde para ello mide en piezas regulares, e iguales fuera del paso del tiempo.
Rueda de equilibrio
También se le conoce como oscilador. Es una rueda contrapesada capaz de transformar el movimiento rotatorio que generan los engranajes en un movimiento oscilatorio.
Rueda de balance
Es la parte del reloj de mano que actúa como un órgano de regulación que realiza un movimiento mecanizado que vibra en una espiral.
Pulsera
Se trata de una venda metálica flexible basado en acoplamientos montados. Este presenta el mismo estilo que la caja de reloj.
Agujas o manijas
Se trata del dispositivo que suele verse en el centro del reloj de forma anclado a él, que da una vuelta circular indicando así el pasar de las horas, minutos y segundos que tiene un dia.
Resorte principal
También se le conoce como motriz. Se trata de una lámina metálica y enrollada que crea la perfecta forma de una espiral, la cual funciona como una fuente de energía, pues gracias a esta es que el reloj se pone en movimiento. Esta da cuerda al reloj enroscándose y almacenando energía de tensión.
Trabajo del movimiento
Se trata de un conjunto de partes que llega a recibir energía procedente del engranaje y del tren de la fuga, los cuales llevan y hacen generar la energía del reloj.
Corona
Se trata del nódulo que sobresale de la caja del reloj, el cual es usado para fijar, la fecha, la hora, etc.