
La caja del escenario es aquella que conforma al escenario en sí, las alturas corresponde ser la zona de arriba del torreón de tramoya y los fosos se la parte de abajo que se encuentra delante del proscenio.
En el lenguaje arquitectónico existen diferentes tipos y modelos de escenario, partiendo de un esquema tradicional comúnmente existe en el escenario isabelino, el de arena, el italiano y el de caja negra o laboratorio.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Escenario
Proscenio

Concha de apuntador
Cubierta baja que se ubica dándole la espalda al público con el propósito de esconder al apuntador. Esta parte ha sido eliminada en la mayoría de los teatros actualmente.
Escena
Es el terreno visible del escenario donde los actores realizan su rutina teatral. Se encuentra dividida en diferentes partes: la parte posterior que corresponde al tercer plano, la parte central que es el segundo plano y la parte frontal que pertenece el primer plano. Estos planos se clasifican en izquierda, derecha y centro respectivamente.
Escotillón
También llamado trampilla, es la parte del escenario que se abre para dejar un espacio por dónde transportar hacia la escena diferentes objetos o actores.
Bambalinón
Es un tipo especial de telón que cuelga de manera horizontal desde el techo y crea una embocadura que empequeñece el tamaño de la escena.
Bastidores

Foso
Parte extendida que se encuentra bajo el escenario. Aquí se encuentra los diferentes elementos de decoración que son pesados. También se utilizan para la intervención de personajes utilizando una escotilla. En la actualidad pocos teatros usando el foso.
Cuerda de contra pesos y contrapesos
Son parte del mecanismo de la tramoya a través de los cuales se suben y bajan los objetos de la escena.
Telón
Cortina grande que se sube y se baja o de correr y descorre. Hay dos tipos: la Guillotina que trabaja de forma vertical y la Americana que funciona de forma vertical.
Foro
Fondo del escenario en el cual se ubica el ciclorama.
Barra de luces

Ciclorama
Es un telón o pintura que se usa para decorar la ambientación de la representación teatral.
Barra sostenedora de elementos
Es una barra que se utiliza para colgar el sostener los elementos que forman parte de la escenografía.
Tramoya o parrilla
Maquinaria utilizada para llevar a cabo los cambios de efectos escenicos y de decoración. La persona que se encarga de montar, manejar y diseñar la tramoya se conoce como tramoyista.
