Se le llama Guion Teatral, balurdo o libreto al documento que tiene el texto de una obra dramática que ha sido escrita para realizarse o ponerse en escena.
Esto se compone de diferentes características y elementos como lo son las acotaciones, las directrices y las anotaciones para los miembros y actores del elenco teatral en general.
La estructura o partes del guión teatral debe estar estipulada de la siguiente manera:
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes del Guión Teatral
Nombre de la obra
Este es el título con el cual la obra será denominada.
Enumeración de los personajes
Se especifican los nombres de los personajes que integran la obra junto a los actores y actrices que los interpretan.
Comúnmente el orden jerárquico va desde el actor o actriz principal hasta terminar con los extras.
Número del acto
Esta parte representa el cambio de escenario, es decir las diferentes localizaciones en las que se desarrolla la obra.
Escena
Los personajes interpretan las situaciones planteadas en el guion.
Descripción del escenario
Se detalla de manera explícita las distintas características que debe llevar el escenario dentro de la obra.
Parlamento
Estos son los textos o líneas que cada actor o actriz debe hablar en las diferentes escenas.
Aparte
Estos son los momentos en los que el intérprete se aleja y expresa algo.
Monólogo
Parte de la obra teatral en la que el intérprete se habla a sí mismo.
Acotaciones
Esta parte se escribe siempre entre paréntesis y sirve para especificarle al actor o a la actriz lo que debe de hacer mientras está hablando. Es decir, las mímicas y los gestos faciales y corporales que acompañarán lo que tenga que decir.
Las acotaciones también son parte de la estructura. Estas se caracterizan por indicar las entradas y las salidas de cada uno de los personajes, las actitudes que deberán interpretar, sus ademanes y expresiones en sentido general.
También se especifican los cambios de decoración, la ubicación en la que se realizarán las acciones y todas las demás indicaciones que ayudarán a la puesta en escena de la obra y la ambientación de la misma.
Diálogo
Este es el elemento principal de todo el guion. En esta parte se desarrollan las conversaciones que se realizan entre dos o más personajes. Al principio de la oración se especifica el personaje, se colocan dos puntos y se escribe el texto del diálogo.
Acto
Estas son las diferentes partes separadas de la obra teatral. Se pueden llamar Acto 1, Acto 2, etcétera.
Cuadro
Esta es una parte del acto en la que la decoración es la misma. Se entiende que el cuadro es la escenografía que forma parte de la ornamentación de la obra teatral.
Personajes
Estos son quienes le dan vida a los sucesos de la obra. Se dividen en personajes principales, personajes secundarios y personajes ambientales. Los principales son los más importantes, los secundarios acompañan a los principales y los ambientales tiene su aparición dentro de la obra dependiendo de las circunstancias. También son llamados personajes incidentales o circunstanciales.