Las leyendas consisten en cuentos que relatan situaciones sobrenaturales y humanas que han sido traspasadas mediante las generaciones. Dicho traspaso se ha producido de forma escrita y oral en un grupo, pueblo o en el interior de una región determinada.
Aunque abarca acontecimientos milagrosos, sobrenaturales y criaturas que no son reales, son estimadas por diversas personas como reales, aunque no por todos. Dicha credibilidad se trata de lograr otorgando a la leyenda una región famosa por la población y uno posicionamiento apartado en el tiempo.
Lo esencial de esto es que de esta forma se producían ambientes creíbles y acontecimientos posibles que colocaban al cuento en un mundo que era conocido para las personas que iban a traspasar dicho cuentos a las generaciones próximas.
Con esta diversificada temática no es raro que los cuentos hayan cambiado mientras se pasaban de manera oral. Cada persona que escuchaba y después repetía las historias lo hacían de forma propia con sus recursos narrativos, añadiendo o eliminado secciones y profundizando detalles.
Generalmente las leyendas están estrechamente vinculadas con la cultura popular típica de los pueblos. En estos cuentos era posible comprender los sentimientos más ocultos de la población tales como sus miedos o deseos.
Las leyendas son extensos recursos para el estudio de una población, debido a que en éstas los especialistas pueden entender de qué forma el pueblo distingue su ambiente, su identidad y religiosidad.
¿CUALES SON SUS PARTES?
Partes de la leyenda
Título
Proviene del latín titulus. El título es una palabra expresión que muestra la temática o la denominación de un trabajo u obra, no importa si es un disco, una película, un libro, entre otros.
Introducción
Es un vocablo que puede usarse como semejante de comienzo. Es el origen, raíz o principio de algo.
La introducción otorga algo que modifica o afecta y estimula a la figura principal del cuento para superar una problemática. La introducción a un relato bien escrito abarca el predicamento del personaje y la determinación de solucionar un problema.
Dichos componentes de la introducción al relato facilitan su desenvolvimiento posterior donde se profundizará en fragmentos sobre descripciones del tiempo y lugar, amenazas, imperfecciones de la figura y la interrogante si la figura principal vencerá al final.
Cuerpo
El término cuerpo o desarrollo posee un significado pero diversas acepciones. Para un concepto universal, se dice que cuerpo es un procedimiento de evolución.
El cuerpo del relato consiste sobre cómo la figura principal se traslada hacia la resolución del problema. El suspenso aumenta a medida que el personaje intenta solucionar su problemática mientras lucha contra percances añadidos.
Dicha acción abarca más problemas y encuentros con enemigos, mientras que la figura personal sigue en su camino para ganar. En esta parte de la leyenda, una situación súbita puede agravar la problemática y causar sorpresa en el público que escucha o lee la leyenda.
Conclusión
El término conclusión significa la terminación de un relato. La figura principal posee pocas elecciones en el fin de la leyenda, lucha contra una decisión complicada y una alternativa moralmente correcta en lo que soluciona el problema.
Seleccionar la solución apropiada crea el clímax, y pone a la figura principal en un intento final y osado de superar cualquier problemática.
La conclusión termina con una moraleja o pensamiento aprendido por el personaje en lo que trata de conseguir la victoria al solucionar el problema. También se ven revelaciones de situaciones que no pueden ser explicables fácilmente, premios o castigos que asombran al espectador.
Características de la leyenda
Las características de una leyenda se orientan en los personajes y sus logros así que para descubrir esta clase de relato es importante entender estos elementos. Otras características son:
- Son relatos ficticios que en algún momento fueron reales.
- Son cuentos de tipo narrativo.
- Figuras y situaciones extravagantes.
- Se concentran en personas reales y en los logros alcanzados por los mismos.
- En caso de que la figura principal fuera una personalidad real, no es tal y como se relata en el cuento.
- Generalmente se traspasan de generación en generación.
Tipos de leyenda
Leyendas históricas
También se conocen como leyendas clásicas, dichas historias hablan sobre lo acontecido desde el comienzo de la humanidad, donde mediante ellas se descubren aspectos ocultos de sociedades antiguas, tales como los griegos y los romanos.
Leyendas religiosas
Consisten en relatos que se cuentan sobre pecadores, demonios, dioses, personajes buenos, santos, entre otras figuras mencionadas en las religiones y que son aprobados por ellas.
Leyendas morales
Este tipo de leyenda se conocen en casi todas las comunidades del planeta, donde se da a conocer la disputa presente y prolongada entre lo bueno y lo malo, que en muchas ocasiones se habla sobre la lucha entre demonios y ángeles que son fundamentados por una subjetiva apreciación que se le otorga al relato o cuento.
Leyendas urbanas
Son un tipo de leyenda que se orientan en conocer figuras urbanas, donde se consigue hacer énfasis en las poblaciones y en las regiones.