La agenda personal es un pequeño cuaderno que permite a las personas organizar y planificar sus quehaceres en el día a día. Este tipo de agenda es propia a un individuo.
Las funciones de la agenda personal la han convertido en un instrumento indispensable en la vida de una persona, pues sirve de recordatorio ante los eventos, cumpleaños, fechas festivas, reuniones y citas, además de que sirven para hacerle espacio al entretenimiento y optimizar el tiempo.
Las agendas personales tienen la virtud de que un apartado de ella puede convertirse en una agenda común o de trabajo, siempre y cuando el individuo lo desee. Esta particularidad se da debido a que muchas personas no logran manejar dos agendas a la vez o están tan conectadas a su trabajo que necesitan tener dos agendas en una.
Las agendas personales vienen en diferentes tamaños (de cartera, bolsillo o sobremesa) y diseños. También pueden ser personalizadas. Sus hojas están en blanco y con el devenir de los días se irán completando.
Las agendas son parecidas al dietario y al diario, el primero es donde se registran los gastos e ingresos diarios de un comercio o un hogar y el segundo es una anotación interior de lo que sucede en la vida de una persona.
¿CUALES SON SUS PARTES?
¿Cuáles son las partes de una agenda personal?
Fecha
La fecha ayuda a identificar el día exacto del evento. Es una de las partes más importantes de la agenda personal, pues sin ella, los días y las actividades no estarán organizadas correctamente. La fecha debe contener todos sus caracteres como son: Día, mes y año.
Nombre
A las actividades o quehaceres se le puede asignar un nombre que ayude a identificar de una mejor manera de que se trata.
Descripción
La descripción permite explicar el evento que se llevará a cabo. Estas informaciones adicionales ayudan a que no se escape un detalle importante. En el caso de ir al supermercado, se recomienda recordar hacer el listado de las cosas especificar que se comprarán. Esta lista debe crearse en una hoja aparte.
Lugar
El lugar es la ubicación exacta de donde se encuentra una zona, comercio, plaza o casa. En este tipo de agenda, la dirección debe colocarse completa. Por ejemplo: Calle 4, número 5 de la avenida Santa Rosa, frente al café Tesoro.
Directorio Telefónico
Este sirve para tener los números de teléfono más importante. Este apartado de la agenda personal permite que en caso de perdida del celular, la persona no pierda todos sus contactos de comunicaciones.
Características de la Agenda Personal
- Cuenta con un espacio en blanco para las anotaciones diarias.
- Los días están separados por hojas y las horas por una línea.
- Al lado de la hora se colocan las anotaciones o actividades que se ejecutarán en ese tiempo.
- Posee un directorio telefónico.
- Se evita tener dos actividades en el mismo horario.
- Se anotan las tareas o compromisos que se quieren cumplir.
- Incluye la fecha completa. Día, mes y año.
- Su planificación es diaria.
- Se ejecuta lo más importante y urgente.
- Se anotan los tiempos que durará la actividad.
- No se deben hacer dos cosas a la vez.
Ejemplo de Agenda Personal
Planificar una agenda personal parece ser muy fácil, pero para hacer cumplir esta programación se requiere de disciplina y control entre las actividades y los tiempos. La agenda personal se hace con el objetivo de cumplir cada una de las actividades que se agendan.
- 6:00 am: Levantarse y baño
- 6:20 am: Hacer desayuno
- 7:00 am: Irse al trabajo
- 10:00 am: Reunión de directores.
- 1:00 pm: Almorzar
- 2:00 pm: Buscar los niños en el colegio. Dejarlos en la guardería
- 2:45 pm: Regresar al trabajo
- 5:00 pm: Ir a la universidad
- 7:00 pm: Hacer ejercicio
- 8:00 pm: Cena
- 9:45 pm: Tiempo en familia
- 10:30 pm: Dormir